
Inauguran Mirador del Santo Ecce Homo en Valledupar, nuevo ícono para el turismo religioso
Después de cuatro prórrogas, un incendio y una polémica por la energía del sitio, el Domingo de Ramos se llevó a cabo la inauguración oficial del Mirador del Santo Ecce Homo, ubicado en el cerro de Las Antenas, un espacio emblemático y simbólico para los fieles devotos del patrono de Valledupar.
La obra fue contratada en noviembre de 2023 por un valor de $7.568 millones con el Consorcio Eccehomo, e incluía nuevas edificaciones y adecuaciones en un plazo inicial de ocho meses.
No obstante, el proyecto tuvo múltiples retrasos, siendo la instalación eléctrica definitiva uno de los principales cuellos de botella. La última prórroga venció el pasado primero de marzo.
Lea también: Playa Blanca se alista para restringir alimentos de turistas: autoridades analizan propuesta de la comunidad
Durante el acto inaugural, el padre Enrique Iceda aseguró que, “Ciertamente el Ecce Homo es como el corazón de Valledupar. Todo aquel que se sienta vallenato mira siempre al Ecce Homo y regresa para celebrar el Lunes Santo. Esta obra es una bendición del cielo, un signo del amor de Dios que ha permanecido en medio de nosotros. En 2007 acompañé al entonces alcalde Ciro Pupo Martínez para presentar esta idea al obispo. Al principio parecía imposible, pero con fe y perseverancia, hoy es una realidad”.
El exalcalde Ciro Pupo, quien lideró el Gobierno municipal, entre 2004 y 2007, reafirmó que la iniciativa nació en su administración, inspirada en la profunda devoción al Ecce Homo y una conversación con el dirigente político Alfonso Campo Soto.
Durante su gestión, se destinaron aproximadamente $9.000 millones para el inicio del santuario y el parque lineal del río Guatapurí, donde hoy se encuentra Playa Maravilla. La elección del cerro de Las Antenas como sede del mirador fue resultado de un análisis entre varias alternativas.
Sin embargo, el proyecto fue suspendido por restricciones ambientales, ya que el cerro estaba clasificado como reserva forestal. Esta situación obligó a almacenar temporalmente las piezas del monumento hasta que años después, con la sustracción del área protegida, se retomaron las obras.
La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan, explicó que el enfoque actual del proyecto es consolidar el turismo religioso.
“El diseño contempla una placa huella y un Viacrucis con todas sus estaciones, para que los peregrinos vivan con devoción la subida hacia el Santo Ecce Homo”.
Aunque se habló en el pasado de un mariposario y una laguna como parte del complejo, la gobernadora señaló que estos componentes podrían revisarse más adelante, de acuerdo con la viabilidad financiera y otras prioridades del Gobierno departamental.
Le puede interesar: Barranquilla intensifica vacunación contra fiebre amarilla en Semana Santa
El alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, aseguró que aún faltan permisos ambientales para ejecutar intervenciones complementarias como mejoras viales. “Cada administración ha aportado algo a este sueño. Seguiremos articulando esfuerzos con la Gobernación del Cesar para dejar una huella importante y avanzar en lo que aún está pendiente”, apuntó.
No estamos solos, a partir de hoy tenemos la custodia, la ayuda y la infinita misericordia del Ecce Homo. Aunque atravieses momentos difíciles o estes sufriendo la persecución del opresor cuartando tus derechos; el bien siempre reinará. Decaer y bajar los brazos, nunca debería… pic.twitter.com/ipFMOJxvFR
— Gobernación del Cesar (@GobdelCesar) April 14, 2025