
Bloqueo de vías entre Valledupar y La Guajira: transportadores denuncian persecución de las autoridades
Transportadores alternativos bloquearon este miércoles varias vías que conectan a Valledupar con el sur de La Guajira, en protesta por lo que consideran una “persecución” por parte de las autoridades de tránsito.
Lea también: Ofrecen $100 millones de recompensa tras asesinato de la mujer trans Sara Millerey, en Antioquia
Los puntos afectados por la manifestación incluyen la entrada a los corregimientos de Guacoche, Los Corazones, Badillo y hacia el municipio de La Paz. La jornada ha generado afectaciones a la movilidad, especialmente para quienes se desplazan desde y hacia La Guajira.
Fidel Pitre Sarmiento, vocero del gremio y líder transportador del sur de La Guajira, explicó que la protesta se originó ante la falta de cumplimiento por parte de las autoridades, quienes se comprometieron a instalar una segunda mesa de diálogo. “Estamos siendo vulnerados en nuestro derecho al trabajo. Muchos compañeros han sido multados, sus vehículos inmovilizados, y eso nos está afectando profundamente”, afirmó.
Según Pitre, el gremio ha buscado el diálogo, pero no hubo respuesta oportuna: “Anoche estuvimos hasta tarde en reunión con el secretario de Gobierno de La Guajira buscando soluciones, pero estas no llegaron, y ya había compañeros que tenían esto programado para hoy. Era inevitable”.
El líder denunció también las consecuencias económicas de los operativos, señalando que varios transportadores han tenido que recurrir a préstamos informales. “Muchos compañeros están endeudados con los llamados ‘gota a gota’ para poder pagar los comparendos, y eso ha generado amenazas. Es un problema social grave que se suma a todo esto”.
Le puede interesar: Extinción de dominio contra varios bienes utilizados para venta de estupefacientes en Montería
Finalmente, Pitre hizo un llamado a las autoridades de tránsito y al gobierno departamental del Cesar: “No se puede seguir negando esta realidad. Los transportadores alternativos dinamizamos la economía de Valledupar. Transportamos a comerciantes, estudiantes, y trabajadores que hacen vida diaria en la ciudad. Pedimos diálogo, concertación y una ruta clara hacia la formalización”.