
"No queremos ser invisibles": alcalde de Río de Oro exige respuesta del Gobierno ante crisis de seguridad
La situación de orden público en el sur del Cesar sigue siendo alarmante. Un nuevo enfrentamiento al parecer entre integrantes del Clan del Golfo y disidencias de las Farc dejó tres personas muertas en la vereda Los Pantanos, zona rural del municipio de Río de Oro, en límites con Norte de Santander.
Lea también: La senadora Nadia Blel denuncia acoso frente a su vivienda en Cartagena
El alcalde de Río de Oro, Arnaldo Osorio, informó que el Ejército ingresó al área para tomar control y halló los cuerpos sin vida de las tres víctimas. Sin embargo, la población sigue exigiendo medidas de seguridad más contundentes, ya que el municipio cuenta con solo 12 policías.
Osorio ha reiterado en múltiples ocasiones la precariedad en la que opera la fuerza pública en el municipio. "El corregimiento más grande de Río de Oro, Los Ángeles, cuenta con una estación de policía que funciona en una casa de bareque. Hemos pedido apoyo al Gobierno Nacional y a la Gobernación para fortalecer la seguridad, pero hasta ahora solo hemos recibido promesas", sostuvo.
¿Y el distrito especial de seguridad?
Las autoridades departamentales han hablado en reiteradas ocasiones sobre la creación de un distrito especial de seguridad para la región, pero hasta el momento no se ha concretado ninguna acción. "Hemos estado en tres consejos de seguridad con ministros de Defensa e Interior, pero solo escuchan, toman nota y no pasa nada", dijo el alcalde.
A pesar del temor que generan estos hechos, Osorio aseguró que los habitantes de la vereda Montecillos, cercana al lugar del enfrentamiento, han decidido permanecer en sus hogares. "Gracias a Dios, no ha habido desplazamientos. La gente de Montecillos es valiente, decidida a quedarse en sus tierras", afirmó.
Sin embargo insistió en que la única solución viable es el diálogo entre el Gobierno y los grupos armados. "Sé que la solución no es poner un soldado o un policía en cada casa. La paz solo se logrará si se sientan a dialogar. Estos conflictos solo afectan a los más vulnerables y detienen el desarrollo del territorio", afirmó.
Le puede interesar: [Video] Turistas y vendedores informales protagonizaron batalla campal en Santa Marta: volaron sillas en El Rodadero
Finalmente, el mandatario local hizo un llamado al Gobierno Nacional para que no ignore la crisis de seguridad en la región y tome acciones concretas. "Río de Oro es un municipio con mucho potencial, pero la violencia ha empañado su imagen. No queremos ser invisibles ante el departamento y la nación", concluyó.