
En medio de una crisis silenciosa que afecta a miles de familias en el Magdalena, la desnutrición sigue siendo uno de los principales desafíos para la salud pública del departamento. A pesar de los avances reportados en los últimos años, los niveles de inseguridad alimentaria en zonas rurales y urbanas continúan siendo alarmantes.
Desde 2020, la Gobernación del Magdalena ha entregado más de 110 mil mercados a hogares en situación de vulnerabilidad nutricional. Esta estrategia, que nació en plena pandemia como una medida de emergencia, ha sido sostenida durante cinco años con el objetivo de prevenir la desnutrición, especialmente en niños menores de 5 años.
Más información: Santa Marta otra vez en emergencia por rebosamiento de alcantarillas en plena zona turística
En ese periodo, se distribuyeron más de 13 mil paquetes alimentarios a familias con al menos un miembro en riesgo nutricional. Las autoridades destacan que estas acciones han contribuido a mejorar ciertos indicadores. En 2024, el Magdalena registró la menor tasa de mortalidad infantil por desnutrición en menores de 4 años, un dato alentador en un contexto donde históricamente este indicador ha superado la media nacional.
Sin embargo, los nuevos reportes muestran que la amenaza está lejos de desaparecer. Según un reciente informe del Instituto Nacional de Salud, entre 2024 y lo que va de 2025 se han registrado 1.207 casos de desnutrición aguda en 23 municipios del Magdalena, incluyendo la capital, Santa Marta. Esta cifra revela que, si bien las muertes por desnutrición han disminuido, la incidencia de casos sigue siendo elevada.
Para este 2025, la Gobernación proyecta intensificar sus esfuerzos mediante la entrega de 3 mil mercados mensuales durante seis meses a familias priorizadas, una medida que dependerá de la aprobación de recursos en la ordenanza del superávit por parte de la Asamblea Departamental.
Le puede interesar: Familia de biólogo Italiano, acusa a banda que "chantajea al gobierno colombiano" de su asesinato en Santa Marta
"Trabajamos sin descanso en la lucha contra la desnutrición en todas las edades; y así garantizar, entre otras, la alimentación y la salud de nuestros niños y niñas", expresó el gobernador Rafael Martínez.
Los territorios más golpeados siguen siendo los corregimientos y veredas más apartados, donde las familias sobreviven en condiciones de pobreza extrema, sin acceso estable a alimentos nutritivos ni atención médica adecuada.
De acuerdo con cifras del DANE, más del 60% de la población del Magdalena vive en situación de pobreza, y cerca del 15% en pobreza extrema. Esto implica que millones de personas no logran acceder a una dieta mínima diaria, y mucho menos a una alimentación balanceada.