Plaza de la Aduana en Cartagena
Plaza de la Aduana en Cartagena
Créditos Colombia Travel
14 Abr 2025 01:08 PM

Si visita Cartagena en Semana Santa, siga estas recomendaciones de las autoridades

Ruby
Villarreal Julio
Actualmente, la ciudad cuenta con plataformas digitales con toda la información que los visitantes puedan necesitar.

Ante la masiva llegada de turistas esperada para la Semana Santa, las autoridades de Cartagena han dispuesto diversas herramientas y operativos para garantizar una estadía segura y sin contratiempos, especialmente en lo referente a cobros excesivos y seguridad marítima. 

Por lo anterior, desde RCN Radio contactamos a la secretaria de Turismo de Cartagena, Teresa Margarita Londoño, quien resaltó la importancia de dos plataformas digitales a disposición de los visitantes, donde encuentran toda la información, referente a la ciudad.  

La primera es ‘Visit Cartagena’, una aplicación móvil y plataforma web (https://www.visitcartagena.com.co/que ofrece un chatbot directo para resolver dudas, un botón de pánico para denuncias y un sistema de inteligencia artificial con información sobre eventos y precios. Solo deberá ingresar a la plataforma y consultar lo que necesite. 

La segunda herramienta es el chatbot de Distriseguridad, ‘Catalina’ donde también está disponible para realizar cualquier tipo de denuncia en el enlace: catalina.cartagena.gov.co.  

Además, al hacer clic en el enlace, encontrarás el botón de Catalina emergente, facilitando aún más la interacción con esta herramienta digital. 

Recomendaciones para evitar cobros excesivos 

  • Verifique que el restaurante ofrezca un menú físico con precios claramente especificados para cada plato. Si tiene dudas, puede confirmar los valores en la aplicación ‘Visit Cartagena’. 

  • Observe si el establecimiento exhibe la carta de precios en la entrada, indicando el valor exacto de los productos (ejemplo: "Arroz de Mariscos - Valor: $30.000"). La ausencia de esta información podría ser una señal de alerta. 

  • En cuanto al uso de transporte público, asegúrese de que el vehículo tenga a la vista una tabla oficial con las tarifas aprobadas por el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (Datt). 

  • Si la tabla no está visible, el pasajero tiene derecho a solicitarla al conductor antes de iniciar el viaje. 

  • Para visitar las islas, se aconseja utilizar los servicios de transporte oficiales que operan desde el Muelle de la Bodeguita, donde se encuentran taquillas con precios fijos para los traslados. 

Le puede interesar: Playa Blanca se alista para restringir alimentos de turistas: autoridades analizan propuesta de la comunidad

Imagen de referencia no relacionada con los hechos.
Imagen de referencia no relacionada con los hechos.
Cortesía DIMAR
  • Alternativamente, considere contratar tours a través de agencias de viajes que cuenten con la acreditación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT). 

  • Debido a la alta proporción de trabajadores informales en Cartagena, es fundamental preguntar el precio de cualquier producto o servicio ofrecido antes de aceptarlo o adquirirlo, para prevenir posibles desacuerdos o cobros inesperados. 

  • Evite aceptar demostraciones gratuitas no solicitadas, como probarse pulseras o collares ofrecidos por vendedores informales. Si está interesado en el producto, pregunte el precio antes de cualquier interacción. 

  • De manera similar, antes de recibir un masaje en la playa, infórmese sobre las diferentes tarifas disponibles para este servicio. 

Lea además: Conozca cómo operará Transcaribe durante la Semana Santa en Cartagena

En cuanto a la seguridad marítima, el capitán de navío de la Dimar, Javier Gómez, informó a RCN Radio sobre los estrictos controles que se llevarán a cabo durante la Semana Santa.  

Estos operativos verificarán el estado adecuado de las embarcaciones, la documentación y licencias actualizadas de los tripulantes, y el cumplimiento de los protocolos de seguridad. Además, recordó la línea de atención de emergencias marítimas 146 de Guardacostas, disponible las 24 horas para cualquier eventualidad. 

Dirigiéndose específicamente a los visitantes que disfrutan de las experiencias náuticas hacia las Islas del Rosario y la zona insular, el capitán Gómez recomendó un comportamiento adecuado en el mar y moderación en el consumo de alcohol. Subrayó la importancia de atender las instrucciones del capitán de la embarcación y la información proporcionada por las empresas de transporte sobre las condiciones climáticas y los horarios a cumplir, con el fin de garantizar una operación segura. 

Fuente
Sistema Integrado de Información