
Distrito de Cartagena adjudica la construcción del intercambiador de La Carolina
Este 15 de abril de 2025, la Alcaldía de Cartagena adjudicó oficialmente la construcción del Intercambiador de La Carolina, un megaproyecto que, según la administración distrital, será considerado la obra de infraestructura más ambiciosa e importante desde la construcción del Viaducto Gran Manglar.
Con una inversión de $100.836 millones, el contrato fue adjudicado al Consorcio ME Carolina y será firmado el próximo 30 de abril. La obra vial contempla 2 puentes vehiculares, una glorieta, 4 carriles y 5 vías de enlace, diseñadas para reducir hasta 30 minutos los desplazamientos diarios entre la glorieta de El Pozón y la bomba El Amparo.
El Intercambiador de La Carolina cubrirá un tramo de 670 metros, entre el box culvert del canal Calicanto y la tienda Olímpica del barrio Villa Estrella.
Le puede interesar: ¡Atención! DATT presentará proyecto ante Concejo para regular tarifas de parqueaderos en Centro Histórico
Para la administración distrital, esta es una de las obras más estratégicas del Plan de Desarrollo 2024–2027 y representa un antes y un después en la movilidad del sur de la ciudad.
“Para una persona que transita por esta arteria vial todos los días, esto representa hasta 8 horas al mes atrapada en tráfico, tiempo que podría ahorrarse gracias a esta intervención”, indicó la Alcaldía de Cartagena en un comunicado.
Además, se destacó que: "la adjudicación se da tras un proceso técnico y transparente, donde el único proponente habilitado fue el Consorcio ME Carolina, tras cumplir con todos los requisitos legales y técnicos exigidos”.
Le puede interesar: Turistas denuncian mala experiencia a bordo de un velero en Cartagena: operaba sin permisos
Impacto de la obra en el sur de Cartagena
Los beneficios del proyecto impactarán directamente a barrios como: Villa Estrella, Villas de La Candelaria, El Pozón, Bicentenario, Colombiatón, Flor del Campo, Ciudadela La Paz, La Carolina, Ciudad Jardín, San José de Los Campanos, Fredonia, Nuevo Paraíso, Olaya Herrera, Las Palmeras, Villa Rosita, entre muchos otros, incluyendo sectores en conurbación con Turbaco.
Además del impacto en la movilidad, se estima que la obra genere más de 5.000 empleos durante su ejecución, lo que contribuirá a dinamizar la economía local y a reducir los índices de desempleo e informalidad.
El proyecto también contempla la construcción de vías complementarias para mantener la movilidad durante las obras. Entre estas se encuentran:
-
Un puente entre Fredonia y Nuevo Paraíso
-
La unión entre Parque Heredia y La Carolina
-
Rutas alternas en sectores como Villa Rosita y Las Palmeras
Estas conexiones serán fundamentales para mitigar los traumatismos de la obra principal y garantizar que los cartageneros puedan seguir desplazándose con normalidad.
Sobre el Consorcio ME Carolina
La licitación del Consorcio ME Carolina fue presentada el pasado 30 de marzo y fue la única propuesta habilitada, al cumplir con todos los requisitos del pliego. Este consorcio, con sede en Bogotá, está conformado por las filiales colombianas de la multinacional portuguesa Mota Engil:
-
Colombia ME S.A.S.
-
Mota Engil Engenharia e Construção S.A. Sucursal Colombia
-
Mota Engil Colombia S.A.S.
Mota Engil, con presencia en Colombia desde 2011, ha participado en múltiples proyectos de infraestructura en sectores vial, ferroviario, portuario, minero y petrolero. En Cartagena, ha trabajado en obras como el laboratorio de la Refinería de Cartagena y el Megacolegio Pies Descalzos, en Villas de Aranjuez.
En la región Caribe, la empresa también formó parte de varios consorcios contratistas durante la administración de Alejandro Char en Barranquilla (2016–2019), según información de La Silla Vacía.