
¿Qué hacer en Cartagena durante Semana Santa 2025? Corpoturismo anuncia planes de lujo
Cartagena vive una Semana Santa única este 2025, enmarcada por una ambiciosa agenda de actividades religiosas, culturales, deportivas y gastronómicas que buscan posicionar a la ciudad como un destino turístico religioso de talla mundial. Así lo expresó la directora de Corpturismo Liliana Rodríguez, durante una entrevista en La Cariñosa Cartagena.
"Cartagena tenía oculta esta puesta en valor, y lo que hemos hecho es rescatarla", aseguró Liliana, quien destacó que este año la ciudad celebra con orgullo su inclusión en la Red Mundial de Destinos Turísticos Religiosos. Además, recordó que en 2024 se desarrolló un plan piloto que sentó las bases para la consolidación de este proyecto, gracias al liderazgo del alcalde Dumek Turbay y el impulso de la gestora social, quien ha estado firmemente comprometida con la vocación espiritual de la ciudad.
La agenda arrancó con el tradicional Lucernario, una caminata simbólica por la luz que este año reunió a más de mil personas, triplicando la asistencia del año anterior. También regresó con fuerza el Festival del Dulce, una muestra de la gastronomía tradicional liderada por matronas y palenqueras, y el Festival de la Comida Caribeña, en el que locales y turistas disfrutan de la cocina típica en la Plaza de la Aduana y la Plaza de los Coches.
Puede leer: A finales de abril se abrirá licitación para la adquisición de 50 nuevos buses para Transcaribe
Uno de los eventos más esperados es el Recorrido de los Siete Templos, acompañado del “pasaporte del peregrino de la esperanza”, una iniciativa que permite a los asistentes atesorar su experiencia espiritual. Las iglesias patrimoniales como Santo Domingo, la Catedral y San Pedro Claver abrirán sus Puertas Santas, ofreciendo indulgencias plenarias como parte del Año Jubilar.
Además, este miércoles 16 de abril se celebrará la Confesatón, una jornada masiva de confesiones en la Plaza de la Proclamación, con más de 40 sacerdotes disponibles, incluso con dominio de idiomas extranjeros como inglés, francés, italiano y hasta latín, para atender a los turistas internacionales. Este evento incluirá también una recolección de alimentos no perecederos para el Banco de Alimentos.
Le aquí: ¡Buenas noticias para La Boquilla! Alcaldía de Cartagena construirá nuevo colegio
La Semana Santa cierra con la carrera Corre y Anuncia tu Fe, una actividad deportiva y espiritual que ha llegado hasta el Vaticano como referente de integración entre fe y salud. “No es una carrera competitiva, es un espacio para compartir en familia, caminar o correr y enviar un mensaje de esperanza”, la directora de Corpoturismo.
Se espera que Cartagena reciba más de 260 mil visitantes en esta temporada, lo que representa un importante impulso para la economía local y un reconocimiento al esfuerzo institucional por consolidar una ciudad que vive la Semana Santa con fe, cultura y tradición.