
"La diversidad nos está costando la vida": Caribe Afirmativo sobre integridad de personas LGBTIQ+
Tras la muerte de Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años asesinada en Bello, Antioquia hace pocos días, en medio de un acto de extrema violencia y transfobia, se han pronunciado desde Caribe Afirmativo, un grupo dedicado al reconocimiento de los derechos de las personas LGBTIQ+, han hablado puntualmente de Bolívar mencionando que en el 2025 dos personas han sido víctimas de esta clase de delitos, el primero fue un joven gay de 25 años en el municipio de Zambrano, Bolívar, en el mes de febrero, y otro hombre homosexual de 50 años, esta vez en Cartagena, hecho que ocurrió en el mes de enero del mismo año.
Por lo anterior, Wilson Castañeda, presidente de Caribe afirmativo, habló de cinco preocupaciones principales que ha generado esta situación en todo el país: "efectivamente, estamos consternados con el asesinato de Sara. Hay cinco factores que nos preocupan. El primero tiene que ver con que las cifras de homicidios y feminicidios hacia personas LGBTIQ+ en el país no han dado tregua en este 2025, de 97 días que llevábamos hasta ayer del año, reportábamos 26 asesinatos de personas LGBTIQ+ , de los cuales hemos documentado 24 hasta el día de hoy, que dan cuenta de que este ha sido un año difícil para las personas LGBTIQ+ y se ha reproducido la violencia, porque a estos 26 asesinatos sumamos cinco casos de suicidio conocidos por Caribe Afirmativo, que dan cuenta que efectivamente la diversidad nos está costando la vida".
Leer más sobre: Condenan a 14 años de cárcel a un hombre que abusó de un niño en Arjona, Bolívar
Como segundo punto de preocupación, han hablado de la alta vulnerabilidad de las mujeres trans indicando que más de la mitad de las víctimas son de este grupo en particular, lo que evidenciaría la exposición a un riesgo mayor alimentado por aparentes discursos de fobia tanto en Colombia, como en el mundo.
"En tercer lugar, nos preocupa la ocurrencia de estos crímenes en Medellín y su área metropolitana. En los últimos años, lastimosamente el Valle de la Burra, para el caso de Antioquia, junto con la ciudad de Cali y el distrito de Agua Blanca, han sido los dos mayores epicentros de violencia hacia personas LGBTIQ+ más en el país y advierte la urgencia de que las autoridades locales tomen decisiones para que efectivamente no solamente tengamos que lamentar estos tristes hechos, sino que existan mecanismos de prevención y de esa manera tengamos constancia de que no se presenten o no se vuelvan a repetir. En cuarto lugar, nos angustia al altísimo nivel de sevicia, la manera como asesinaron a Sara, deja constancia de una práctica sistemática de querer aniquilar su vida. No fue accidental, no fue un solo impacto de violencia", expresó Wilson Castañeda.
Desde el gremio de Caribe Afirmativo han expresado su solidaridad con los familiares de Sara Millerey, la última víctima de estos casos de transfobia, anunciaron que esperan que la Fiscalía, la Alcaldía y todas las autoridades correspondientes, puedan dar con los responsables del hecho y también intensificar las medidas y leyes de protección para la comunidad LGBTIQ+.