
El renovado Centro de Vida del corregimiento de Bayunca es una realidad para los habitantes del corregimiento y zonas cercanas. Este espacio se suma a las recientes entregas en lo que va del 2025. Es de anotar que, el Distrito de Cartagena dispuso de una inversión conjunta de $1.289 millones que hoy dignifican las condiciones esenciales de personas de la tercera edad que ahora disfrutan de un Centro de Vida propio y moderno.
Con estas obras que transforman la calidad de vida de personas en condiciones vulnerables, la Alcaldía de Cartagena garantiza para cada uno de los beneficiarios acceso a servicios esenciales como alimentación y recreación, además de un emprendimiento dentro del inmueble que consiste en una panadería.
De acuerdo con el alcalde Turbay Paz, las labores del nuevo Centro de Vida de Bayunca incluyeron cielo raso, cambio de pisos, fachada, cocina y baños. También se acondicionó un baño para personas con discapacidad y se habilitaron dos salones de juego para el disfrute de todos los adultos mayores beneficiarios.
Lea además: Procuraduría pone bajo la lupa posibles irregularidades en obras de la Ruta Vía al Mar
El nuevo Centro de Vida del corregimiento de Bayunca se suma a las recientes entregas, en este mismo mes, de los de Chiquinquirá y El Pozón, con un impacto directo en una mejor calidad de vida para más de 260 adultos mayores.
“Ratificamos nuestra consigna: creemos en las obras que transforman vidas y hacen visibles a comunidades que históricamente fueron olvidadas. Es mucho más que cemento, es la dignificación de la calidad de vida para miles de Cartageneros que pensaron que jamás verían sus barrios transformados y hoy son testigos de realidades, más allá de maquetas o discursos”, destacó el alcalde Dumek Turbay Paz.
Por su parte, Lácides Beleño, beneficiario del Centro de vida y de la comunidad indígena de Bayunca, se refirió a la importancia de contar con un espacio óptimo para el disfrute de los adultos mayores. “Estamos muy agradecidos bendecidos. Hoy es un día muy especial. Estuve hablando con mis compañeros y, la verdad, fue espacio que nos va a servir para la integración: tenemos cocina para recibir la comida caliente y baños muy buen estado”, resaltó Beleño.
Le puede interesar: Así avanzan las obras en el estadio Jaime Morón y la Villa Olímpica en Cartagena
Centros de Vida renovados
El pasado 5 de febrero, el Distrito de Cartagena hizo entrega de la reapertura de los Centros de Vida de Chiquinquirá y El Pozón, espacios que buscan transformar el bienestar de más de 160 personas en condiciones vulnerables.
Estos espacios completamente transformados, ofrecerán servicios esenciales para los adultos mayores como alimentación (desayunos y almuerzos), actividades recreativas, de emprendimiento, entre otras, harán parte de una mejor calidad de vida para esa población.
Entre los trabajos realizados para la transformación de los Centros de Vida, se destacan obras de desmontaje y montaje de cubiertas, de cielo raso, mampostería, pisos y acabado, impermeabilizantes, instalaciones hidráulicas, carpintería metálica, instalaciones de nuevas cocinas y baños, cambio de fachadas, entre otras, que se llevarán a cabo de acuerdo a los requerimientos particulares de cada uno.
Leer más: Consejo de Estado declaró nula la elección del alcalde de Ponedera, Atlántico
Adicional a estos tres espacios completamente renovados para los adultos mayores de la ciudad y sus corregimientos, el Distrito también realizó obras de mejoramientos en los Centros de Vida de Olaya, sector El Tancón; Bellavista y La Candelaria, cuyos trabajos se ejecutaron de acuerdo con las necesidades de cada uno de ellos.