Recomendaciones para semana Santa
Recomendaciones para semana Santa
Cortesía
15 Abr 2025 07:58 AM

Cuida lo que comes y bebes esta Semana Santa: Cartagena lanza circular amarilla y entrega recomendaciones

Danna Belén
Jurado Ortega
DADIS refuerza vigilancia epidemiológica en Cartagena durante Semana Santa.

Con el objetivo de proteger la salud pública de cartageneros y turistas durante la Semana Santa, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) emitió la Circular Amarilla, en la que solicita a las instituciones del sistema de salud intensificar la vigilancia epidemiológica y tomar medidas preventivas ante los riesgos propios de esta temporada de alta afluencia turística.

La circular está dirigida a las ESE, EAPB, IPS y Coordinadores de Vigilancia en Salud Pública, e indica que deben fortalecer la notificación oportuna de los eventos de interés en salud pública y activar sus planes de contingencia, con el fin de garantizar una atención adecuada y oportuna frente a situaciones de urgencia o emergencia.

Según explicó Rafael Navarro España, director del DADIS, durante Semana Santa suelen incrementarse los casos de intoxicaciones por alimentos y bebidas alcohólicas adulteradas, debido al consumo en lugares no autorizados. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía para adquirir productos alimenticios y bebidas únicamente en establecimientos reconocidos, que cumplan con los estándares sanitarios.

Puede leer: Obed Pava, el hombre que falleció en accidente de tránsito en Santa Rosa de Lima (Bolívar)

Asimismo, Eva Pérez, líder de Vigilancia en Salud Pública, advirtió sobre el posible aumento de enfermedades como la fiebre amarilla, hepatitis A, dengue, zika, y enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y agua, como la enfermedad diarreica aguda (EDA). También se reiteró la importancia de la vacunación contra fiebre amarilla para quienes viajen a zonas endémicas.

Lee aquí: Distrito lanza la "Tienda de la honestidad" en el Festival del Dulce cartagenero 2025

 Recomendaciones clave del DADIS:

  • Consumo de alimentos seguros: Comprar pescado y mariscos en sitios autorizados, evitar consumirlos crudos y conservarlos adecuadamente. Verificar fechas de vencimiento.

  • Consumo responsable de bebidas alcohólicas: Adquirirlas en sitios de confianza, revisar etiquetas y sellos de seguridad, no aceptar bebidas de desconocidos y romper envases tras su uso.

  • Protección de niños y adultos mayores: Lavado de manos frecuente, uso de tapabocas en aglomeraciones, buena hidratación, uso de sombrilla o gorra y aplicación de repelente.

  • Lavado adecuado de frutas y verduras y mantener esquemas de vacunación al día.

Además, el DADIS advierte sobre riesgos adicionales como lesiones externas, siniestros viales, exposición a animales ponzoñosos, intoxicaciones por toxinas marinas como la fragata portuguesa o la ciguatera, y situaciones de riesgo en eventos masivos.

Finalmente, se recuerda que ante cualquier síntoma, accidente o signo de intoxicación, las personas deben acudir inmediatamente a los servicios de salud más cercanos.