![Casos de dengue Cartagena 2025](/s3/files/styles/article_desktop/public/2025-02/casos_de_dengue_cartagena_2025_0.jpeg?itok=MyZcEdZT)
En las primeras semanas de 2025, el dengue ha mostrado un alarmante aumento en el número de casos notificados, según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA). Hasta la semana epidemiológica 04 (del 1 al 31 de enero), se registraron 1,744 casos de dengue, lo que representa un incremento del 692.7% en comparación con el mismo periodo de 2024, donde se reportaron 220 casos.
En conversación con RCN Radio, Rafael Navarro, nuevo director del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), este aumento resalta la importancia de la vigilancia continua, ya que las principales epidemias de dengue en Cartagena se registraron en los años 2021 y 2024, caracterizadas por una alta y persistente transmisión. Sin embargo, en el último periodo epidemiológico (semanas 52 de 2024 a 03 de 2025), el comportamiento del dengue se mantuvo estable en comparación con el periodo anterior (semanas 48 a 51 de 2024).
Lea aquí: Inicia proceso sancionatorio tras posible maltrato infantil en reconocido colegio de Cartagena
Distribución y características de los casos
De los 1,744 casos notificados en la semana epidemiológica número 4, 75.2% fueron clasificados como dengue sin signos de alarma, el 23.9% como dengue con signos de alarma y el 0.9% como dengue grave. En esta misma semana, se notificaron un caso grave y un caso fatal.
El análisis por género revela que el 54.3% de los casos de dengue corresponde a hombres, mientras que en el caso de dengue grave, las mujeres presentan un mayor porcentaje, con el 56.3%. En cuanto al área de procedencia, el 97.9% de los casos de dengue y el 100% de los casos graves provienen de la cabecera municipal.
No deje de leer: Cárcel para hombre que habría golpeado a su madre e intentó incendiar su vivienda en Cartagena
"Respecto a la población afectada, los regímenes de salud subsidiado y contributivo aportan la mayor parte de los casos tanto de dengue como de dengue grave. El promedio de edad de los afectados es de 17, con una mediana de 14 años. Se observa una importante afectación en los grupos etarios de 10 a 14 años y de 15 a 19 años, con un 50% de los casos (872 de 1,744) reportados en menores de 15 años", indicó Navarro.
El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, es una enfermedad viral que afecta a personas de todas las edades, aunque los niños y los adultos mayores son los más vulnerables. Las autoridades de salud pública insisten en la importancia de prevenir la proliferación del mosquito a través de medidas como la eliminación de criaderos de mosquitos (agua estancada en recipientes, llantas, etc.), el uso de repelentes y la protección con mosquiteros.
Le puede interesar: Cárcel para hombre que habría golpeado a su madre e intentó incendiar su vivienda en Cartagena
En cuanto a la pertenencia étnica, los grupos que no pertenecen a ninguna etnia específica representan el 89.6% de los casos de dengue, mientras que el 100% de los casos de dengue grave corresponden a este grupo.
¿Qué están haciendo las autoridades?
"A través del Dadis se hace seguimiento a los casos notificados en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, con el fin de garantizar la atención oportuna y adecuada de cada paciente, además, fortalecer las acciones de prevención y control en los sectores donde se registre el brote", señaló el director.
Con las acciones de control químico adulticida realizadas de manera contingencial por la entidad durante el año 2024 se intervinieron 88.156 viviendas beneficiando 354.084 miembros de la comunidad.
Además, señalaron que parte de las acciones de mejora el Dadis reforzará la prevención del dengue a través de un trabajo articulado con las diferentes dependencias del Distrito, Entidades Administradoras de Planes de Beneficiarios, EAPB, los consorcios de aseo, empresa privada, líderes comunitarios y el aporte de la comunidad, a fin de contrarrestar la enfermedad.
Recomendaciones dadas por las autoridades
• Cambiar frecuentemente el agua de los depósitos de agua como albercas, bebederos de animales y floreros.
• Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas y toda clase de inservibles.
• Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas, entre otras.