
Autoridades en Cartagena anuncian Plan de Contingencia ante crecientes quejas por medicamentos
Autoridades en Cartagena instalan Plan de Contingencia luego del creciente número de quejas por falta de medicamentos. Dentro del proceso, se destaca el anuncio de Mutual Ser en el que se ha comprometido a entregar los fármacos pendientes por medio de Pharmaser, son cerca de 14 puntos de dispensación los que serán habilitados.
Lo que se ha conocido es que durante la tarde de este lunes se llevó a cabo una reunión con la Personería Distrital, las autoridades en salud de Cartagena y las Entidades Promotoras de Salud, EPS, que hasta ahora concentran el mayor número de reportes por parte de los usuarios, algunas de estas son Mutual Ser, Nueva EPS y Salud Total, así mismo se ha incluido a representantes de sus respectivos operadores de dispensación, que en este caso son Audifarma, Pharmaser y Cafam.
Por su parte, el director del Departamento Administrativo Distrital de Salud en Cartagena, DADIS, Rafael Navarro España, señaló que desde la entidad se responsabilizarán de hacer seguimiento y exigencia a la red para que las prescripciones médicas sean finalmente entregadas:
"Lo que queremos es que no hayan quejas y que su experiencia en salud sea una experiencia satisfactoria y para eso tenemos que garantizar la entrega de sus medicamentos. Es por eso que hoy nos reunimos con las EPS con las cuales hemos tenido más inconvenientes, tanto por datos en Personería como por datos también recibidos acá en el DADIS... ya hoy nos trajeron su plan de acción para desarrollar, las cuales incluso algunas comenzaron ya a generar resultados y le haremos seguimiento la próxima semana. El objetivo es que impactemos de manera positiva en que cada uno de esos pendientes que están quedando en la entrega de esta entrega de medicamentos sean los menos posibles", pronunció el funcionario.
Leer más sobre: Denuncian que están suplantando sacerdotes para celebrar ceremonias religiosas en cementerios de Barranquilla
De hecho, esta situación de escasez de medicamentos en Cartagena, ya había sido anunciada por la Personería Distrital hace unos días, la entidad reveló que el 60 % de sus quejas se relacionan con servicios médicos. Además, desde septiembre de 2024, se han registrado 2.193 casos de medicamentos e insumos no entregados.
Sobre esto mismo, entregó detalles en su momento la personera Distrital, Eliana Simancas Tinoco, expresando lo siguiente: "hemos podido evidenciar que el 60% de estos usuarios vienen por negación o no entrega de medicamentos o insumos. Ante esta problemática, de igual manera hemos podido identificar en su mayoría que las quejas se presentan por tres EPS, Nueva EPS cuyo dispensario es Cafam y de quien recibimos el mayor número de quejas. Salud total que su dispensario es Audipharma, al igual que Mutual Ser en su régimen subsidiado"
Léase también: Obed Pava, el hombre que falleció en accidente de tránsito en Santa Rosa de Lima (Bolívar)
Igualmente, cuando se conocieron estas cifras el equipo de RCN Radio consultó con algunos ciudadanos que estaban atravesando esta situación, conversamos con Betty Baldiris, una ciudadana que habló como usuaria de la Nueva EPS y quién es también la responsable de reclamar los medicamentos de su padre quien sufre de diabetes, aseguró que incluso algunas veces los medicamentos sí están en el lugar, pero el personal encargado se negaría a entregarlos porque al parecer ya estarían apartados.
"Mi papá tiene la Nueva EPS. Hay cinco medicamentos de los que él recibe que definitivamente no los entregan. Siempre están en pendiente, en pendiente (...). Se toma uno el trabajo de ir, perder una mañana ya, tomar el turno para nunca ver nada. El caso más fuerte que tuve fue el de la Semaglutida que es la que le mandan para el azúcar. Es una ampolla que él debe colocarse semanalmente en el estómago, en la barriga. Es una ampolleta. Me dijeron que estaba desabastecida, cuando yo llego a Cafam en Manga, que es la que nos provee los medicamentos, desde donde yo estoy se alcanzaba a ver la nevera. Yo estoy viendo el medicamento ahí y la muchacha que me atendió me dijo que estaban desabastecidos, que no había, le dije: pero sí yo la estoy viendo"
La usuaria añadió además : "ella me dijo que no me las podía entregar porque estaban comprometidas. Pero es que no me explico con quién están comprometidas. Si yo voy con un faltante, con la orden de un medicamento, me lo deberían entregar".
Como Betty Baldiris, así se encuentran cientos de cartageneros en estos momentos, por lo que las autoridades en Cartagena han asegurado que realizarán un monitoreo constante de los resultados que arrojen las nuevas estrategias y medidas a implementar.