Casi cuatro años de obras interrumpidas: Protección Costera estaría listo a finales de 2025
El proyecto de Protección Costera fue oficializado por el Gobierno Nacional en 2021, no obstante, las obras de la primera fase del macroproyecto iniciaron en mayo de 2022. La fecha inicial para estas intervenciones era desde septiembre de 2021, pero se retrasaron debido a dificultades en la entrega de la playa. Luego de eso, se han presentado algunas situaciones que han generado más retrasos en su desarrollo y avance, lo que significa que han transcurrido casi cuatro años desde que se oficializó el proyecto.
En un reciente Comité Gerencial de Obras, liderado por el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, y Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se dio un importante anuncio sobre nuevos recursos garantizados por el Distrito para el megaproyecto que ha tenido muchas trabas desde su inicio. Durante esta última reunión, se discutieron los plazos de terminación de la Fase 1 y el inicio de la Fase 2, que se enfocará en el área de El Cabrero, donde se hará una inversión de 11 mil millones de pesos. Este sector, especialmente, es uno de los priorizados en el objetivo de mitigar la erosión costera.
Tras 18 meses de espera, a finales de 2024 se logró la reactivación de las obras de la Fase 1, y este anuncio realizado en enero de este 2025 asegura un avance significativo en los trabajos. El dinero destinado por la Alcaldía de Cartagena se centrará en la Fase 2 del proyecto, que abarca el área de El Cabrero y las playas de Marbella. Estos recursos se utilizarán para la construcción de espolones, escolleras, rellenos hidráulicos y la revegetalización de la zona. Entre las obras previstas están la construcción de los espolones E7 y E8, y una escollera desde el Espolón 7 hasta el Espolón 8. Además, se llevará a cabo un proceso de revegetalización y la construcción de accesos a la playa.
El alcalde Turbay resaltó la importancia de esta reactivación, indicando que gracias al trabajo entre el Gobierno Nacional y el Distrito, el proyecto ha podido desbloquearse luego de muchas trabas relacionadas con recursos, lo que permitirá dar un paso más en la protección del litoral cartagenero. "Este es un esfuerzo conjunto que no solo mejora nuestra infraestructura costera, sino que también protege nuestro patrimonio y mejora la calidad de vida de los cartageneros", aseguró el mandatario.
Le puede interesar: Así se vivió la Inauguración del Hay Festival desde las calles del Pozón en Cartagena
El proyecto de Protección Costera se concibe como una solución integral para la mitigación de los riesgos de erosión que afectan las playas y el borde costero de la ciudad. Con una incorporación en diciembre que supera los $59 mil millones para culminar la Fase 1, se espera que este megaproyecto continúe avanzando para garantizar la seguridad y sostenibilidad del turismo y la infraestructura de Cartagena.
Por su parte, el director Carrillo destacó el desarollo del proyecto, que según señala, se encuentra cumpliendo actualmente con los plazos establecidos y se espera que a finales de 2025 esté concluido para ser entregado. Lo anterior, teniendo en cuentra que muchas veces la misma UNGRD tenía retrasos en los recursos destinados para estas intervenciones e incluso, en algunas ocasiones los playeros que se han visto perjudicados y fueron censados por las autoridades paralizaron las obras por falta de pagos a los subsidios de sostenimiento prometidos durante el tiempo de ejecución del proyecto.
"Es un honor ser parte de este trabajo. La ciudad ha esperado mucho tiempo para ver los resultados y ahora estamos avanzando con un gran compromiso", afirmó Carrillo, quien visitó a Cartagena recientemente.
Siga leyendo: Mujeres en Barranquilla denuncian abusos de delincuentes durante asaltos
Actualmente, el Proyecto de Protección Costera de Cartagena tiene un valor de $245 mil millones, de los cuales la UNGRD aporta más de $151 mil millones, es decir, el 62% de los recursos.
Fas 1 de Protección Costera.
Cabe recordar que en la Fase 1, componente 1, con un avance actual del 89,5 %, las intervenciones en playas de Bocagrande consisten en seis espolones, una escollera en Bocagrande (desde espolón 1 hasta espolón 6), una escollera tipo 2 (desde espolón 6 hasta espolón existente 14), un relleno hidráulico con material arenoso consolidado (desde espolón 1 hasta espolón 6 y zona entre el espolón 6 y el espolón existente 9), una protección marginal (desde espolón existente 14 hasta la punta de Santo Domingo) y la construcción del rompeolas 1.
No deje de leer: A la cárcel escolta que disparó contra subteniente en Zambrano, Bolívar: esto se sabe del caso
Con estas obras, finalizaría la Fase 1 del proyecto, para cuya realización se incorporaron $59,5 mil millones. La UNGRD aporta $38.000 millones, lo que representa el 62% de la inversión, mientras que la Alcaldía de Mayor de Cartagena contribuye con $22.700 millones, equivalente al 38%. La inversión incluirá también mejoras en la señalización marítima, financiadas por el Distrito.
La Fase 1, Componente 1, de Protección Costera abarca desde la curva de Santo Domingo hasta el espolón Iribarren en El Laguito, impactando en áreas del Centro Histórico, Bocagrande y El Laguito. Se espera que en junio esté culminada esta fase, y se entregue en un evento con la presencia de del alcalde Turbay y el director de la Ungrd, Carrillo.