
¡A cuidar a los más pequeños! La Casa del Niño entrega recomendaciones para esta Semana Santa
En esta Semana Santa, una época de encuentro familiar, actividades religiosas y momentos de esparcimiento, desde Casa del Niño han extendido una invitación a padres, madres y cuidadores para que prioricen el bienestar de niñas, niños y adolescentes, y así evitar complicaciones de salud o accidentes que puedan empañar estas fechas.
El hospital mencionó que durante esta temporada aumentan los desplazamientos, el consumo de alimentos fuera de casa y las actividades recreativas, lo que eleva el riesgo de exposición a diversas situaciones que pueden afectar la salud infantil. Por ello, comparten las siguientes recomendaciones clave:
Para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), enfermedad diarreica aguda (EDA) y hepatitis A: evite el consumo de alimentos crudos, mal cocidos o preparados sin condiciones higiénicas adecuadas, especialmente pescados y mariscos. Asegúrese de que el agua que consumen los niños sea potable o hervida. Además, recordamos que muchos de los dulces típicos de la temporada, aunque deliciosos, pueden causar molestias digestivas si se consumen en exceso, por lo que sugerimos ofrecerlos con moderación.
Lea aquí: Dumek Turbay aclara que nativos de Playa Blanca no tienen autoridad para requisar a turistas
Para prevenir fiebre amarilla y enfermedades transmitidas por vectores (como dengue y zika): si viaja a zonas de riesgo, se recomienda aplicar repelente, vestir ropa adecuada que cubra brazos y piernas, y utilizar mosquiteros al dormir. Verifique si es necesaria la vacuna contra la fiebre amarilla y mantenga actualizado el esquema de vacunación infantil.
Para prevenir intoxicaciones por alimentos y bebidas alcohólicas: supervise constantemente lo que consumen los niños. No permita que tengan acceso a bebidas alcohólicas ni a alimentos en mal estado o que hayan sido dejados sin refrigeración. Mantenga fuera de su alcance cualquier sustancia que pueda representar un riesgo.
Para prevenir accidentes y ahogamientos: es fundamental mantener una supervisión constante sobre los niños, especialmente en lugares concurridos, carreteras, playas, ríos o piscinas. Muchos accidentes como caídas, golpes, traumatismos o ahogamientos pueden prevenirse con vigilancia activa y la implementación de medidas de seguridad básicas. No los pierda de vista en ningún momento.