
Turistas que llegan por tierra a Cartagena son recibidos con palenqueras y dulces típicos
Cartagena y sus autoridades han anunciado que ya están preparados para los días con mayor movimiento de visitantes a la ciudad, las vías terrestres son algunas de las zonas donde se concentran los puestos de la Policía Nacional, igualmente equipo del Gaula y Tránsito. En acompañamiento a los funcionarios, se encuentran las mujeres palenqueras con muestras gastronómicas de los dulces típicos de Semana Santa, repartiendo estos alimentos a quienes ingresan por estas carreteras.
Se conoce que están ubicados exactamente en el kilometro cero, sobre el Anillo Vial, el distrito anunció además que realizaron el control de acceso a los viajeros que ingresaron vía terrestre, entregando igualmente mensajes y recomendaciones de seguridad a los pasajeros, en especial, a quienes se movilizan con niños y niñas.
Como representante de las autoridades en movilidad, se ha pronunciado el director del Departamento de Tránsito y Transporte, DATT, José Ricaurte: “serán más de 160 mil vehículos los que estarán circulando durante la Semana Santa en Cartagena, por eso la importancia de dar estas recomendaciones en materia de movilidad en los controles de acceso a la ciudad. También socializamos las tarifas de taxis y los cierres viales que tendremos en el centro de la ciudad por la peatonalización".
La iniciativa contó con el apoyo de medios locales, y través de la estrategia para mejorar e incentivar la cultura ciudadana “Cartagena Sí’, con la entrega de gorras y mensajes de responsabilidad y compromiso.
Léase también: Conozca la agenda académica del Festival del Dulce y la Comida Típica cartagenera 2025
Por otra parte, el equipo del Datt Cartagena entregó recomendaciones a los visitantes que usarán sus vehículos para llegar a sus planes en la ciudad, las indicaciones son las siguientes:
- Parquear en zonas autorizadas
- Respetar las normas de tránsito
- Usar el transporte público individual tipo (taxi) si va al Centro Histórico.
- Revisar el kit de seguridad y contra incendios
- Entregar las llaves si han ingerido licor
- No sobrepasar los límites de velocidad establecidos.
Planes en Cartagena
Como destino turístico religioso internacional, Cartagena vive uno de sus momentos más representativos: la Semana Santa, tiempo en el que se refuerza la apreciación de la riqueza del patrimonio religioso y espiritual de La Heroica, en medio de una oferta que conjuga: fe, cultura, patrimonio, arte, gastronomía y deporte.
Dentro de la agenda de los días santos, destaca la gran Confesatón, la cual tendrá lugar en la Plaza de la Proclamación del Centro Histórico de Cartagena este Miércoles Santo. El horario de la Confesatón será desde las 5:00 p. m. hasta las 10:00 p. m.
Leer más sobre: Durante días santos en Turbaco no se podrá alzar el codo en sitios públicos: restringen el consumo de licor
¿Qué es una Confesatón?
Es una jornada especial donde varios sacerdotes de la Arquidiócesis administran el sacramento de la Confesión a un alto número de fieles de manera simultánea. En este caso estarán 40 sacerdotes confesando, algunos de ellos estarán escuchando confesiones para extranjeros que hablen italiano, francés, inglés y otros idiomas.
La Confesión es uno de los 7 sacramentos de la Iglesia Católica, en el cual, los fieles obtienen el perdón de sus pecados luego de confesarlos en privado a un sacerdote.