Alcantarillado para Bayunca y Pontezuela
Alcantarillado para Bayunca y Pontezuela
Cortesía
16 Abr 2025 04:03 PM

Alcantarillado para Bayunca y Pontezuela será realidad: el contrato fue adjudicado

Danna Belén
Jurado Ortega
Una de las características más importantes del proyecto es la construcción de dos estaciones de bombeo de aguas residuales.

Con una inversión histórica que supera los 118 mil millones de pesos, la Alcaldía de Cartagena, bajo la administración del alcalde Dumek Turbay Paz, dio inicio a uno de los proyectos más esperados por las comunidades rurales: la construcción del alcantarillado sanitario en los corregimientos de Bayunca y Pontezuela.

Más de 26 mil habitantes de estas zonas rurales han vivido por décadas sin acceso a un sistema de saneamiento básico, expuestos a aguas residuales, malos olores y riesgos sanitarios. Esta realidad está cambiando gracias a la puesta en marcha de este proyecto que mejorará significativamente las condiciones de vida y salud de las comunidades, en su mayoría afrodescendientes.

Puede leer: Durante días santos en Turbaco no se podrá alzar el codo en sitios públicos: restringen el consumo de licor

El proyecto fue adjudicado al Consorcio Alcantarillado Rural (Cartagena), integrado por Pavimentos de la Costa S.A.S. (10%) y Servicios Industriales Colombianos S.A.S. (90%), y contempla un plazo de ejecución de 19 meses.

Las obras incluyen la instalación de redes de alcantarillado, tuberías de impulsión, cámaras de inspección, registros domiciliarios, así como la construcción de estaciones de bombeo y el suministro de bombas centrífugas sumergibles para el manejo de las aguas residuales.

Una de las principales características del proyecto es la construcción de dos estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR), una en cada corregimiento. Las aguas servidas de Bayunca serán conducidas por gravedad hasta su estación de bombeo y desde allí impulsadas hasta Pontezuela, donde se unirán al sistema local para ser finalmente transportadas hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) ubicada en el corregimiento de Punta Canoa.

La cobertura de alcantarillado pasará del 0% al 100% en ambos corregimientos, beneficiando inicialmente a 26.762 habitantes, con una proyección de cobertura para más de 80.000 personas en los próximos 25 años, incluyendo las zonas de expansión.

Lee aquí: ¡A prevenir incendios! Imponen comparendos a 11 conductores por no portar extintores en vehículos

La Fase 1 del proyecto cuenta con una inversión de $80 mil millones, de los cuales $60 mil millones fueron gestionados por la Alcaldía mediante un crédito aprobado por el Concejo Distrital (Acuerdo 137 de 2024) con Bancolombia y Findeter, y $20 mil millones aportados por la Gobernación de Bolívar.

Por su parte, la empresa Aguas de Cartagena, encargada de operar el sistema una vez finalizado, asumirá la interventoría con una inversión de $5.500 millones.

La Fase 2 será financiada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, con una inversión adicional de $40 mil millones, con lo que se reforzará el sistema y se garantizará el suministro e instalación de las estaciones de bombeo.