Tras congelamiento de fondos de Usaid, en el Atlántico buscan acercamiento con EE.UU.
Salud, bienestar, transporte humanitario, capacitaciones, regularización, trabajo, entendimiento, salud prenatal, son algunos de los proyectos afectados en el Atlántico, tras el congelamiento de los fondos provenientes de Usaid.
Susana León, coordinadora para la población migrante y colombianos retornados de la gobernación del departamento, aseguró que, están buscando apoyo de otras organizaciones; al tiempo que, están trabajando para poder acercarse al Gobierno de los Estados Unidos y contarles las actividades que realizan en el Atlántico.
"Afecta desde todos los estamentos, incluso entidades como Migración Colombia, quienes venían acompañándonos a los municipios para poder lograr ayudarle a la gente, a los migrantes, a los menores de edad o quienes ya habían iniciado sus procesos para obtener su Permiso por Protección Temporal (PPT), directamente en los municipios que sabemos bien lo difícil, lo cual, resulta para ellos, por temas económicos, trasladarse hasta Barranquilla", afirmó De León.
Le puede interesar: Autoridades en Barranquilla intensifican controles a prohibición de parrilleros hombres en motocicletas
Afirmó De León que buscan fortalecer los lazos con otras entidades, para evitar que se paralicen las iniciativas desarrolladas.
"Siempre quedan luces de esperanza y entidades con las que se va a poder trabajar, con las que ya nos estamos acercando. De hecho, con las que ya veníamos trabajando, lo que hay que hacer ahora es fortalecer esos lazos y mirar sobre los frentes. Las crisis crean grandes oportunidades, hay que saberlas identificar".
Le puede interesar: ¡Que viva el arrunchis! El contacto físico ayuda a reducir el estrés
Recientemente, el Gobierno de Estados Unidos anunció congelar los fondos de ayudas internacionales mediante órdenes ejecutivas, lo cual, ha desatado preocupación en varios países del mundo, entre ellos Colombia. En el departamento del Atlántico, los fondos provenientes de Usaid son esenciales para el financiamiento de programas para población migrante