Posible impuesto de energía genera polémica en Santander
Posible impuesto de energía genera polémica en Santander
Freepik-referencia
15 Abr 2025 01:38 PM

“No podemos darnos el lujo de un nuevo apagón", gobernador del Atlántico, Eduardo Verano

Evelin Adriana
Barrios Florez
Aseguró que, el Caribe colombiano puede ser la despensa energética de Colombia

"Tenemos gas por todas partes, debemos garantizar la infraestructura de transmisión para destrabar la producción de energías y no podemos darnos el lujo de volver a vivir racionamientos eléctricos como los de los años 90 durante el mandato del presidente César Gaviria", así lo expresó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, quien manifestó que la crisis energética de los 90 ayudó a ser más creativos y que por esa razón se crearon los espacios para que el sector privado pudiera intervenir en la generación, transmisión y distribución de la energía para suplir las necesidades de los colombianos en materia de suministro eléctrico. 

"No esperemos la crisis, tomemos las decisiones para hacer el tránsito hacia la superación de las barreras que hoy encienden las alertas sobre posibles nuevos racionamientos a pesar de tener posibilidades de explorar y explotar gas natural en la región", dijo el gobernador Verano. 

Según sus palabras las nuevas energías son una realidad tangible, pero no por ello se debe seguir negando la posibilidad de facilitar la ejecución de proyectos de exploración de un combustible que le ha mejorado la calidad de vida a la región Caribe y a Colombia. El gobernador también explicó que en el pasado la Costa jugó un papel fundamental al crear un ente como la Corporación Eléctrica de la Costa Atlántica Corelca. 

"El  hidrógeno verde y el biogás son una oportunidad para tener más energía con combustibles menos contaminantes. El gas juega un papel trascendental en eso, pero el gas natural no es un lujo, es una necesidad estratégica", advirtió el mandatario departamental.  

Agregó que los atlanticenses ya pagaron la opción tarifaria en solo un año y no se entiende como ahora en el marco de la posible crisis se quiera volver a castigar a esta zona de país e insistió en que se deben eliminar las barreras para explorar y explotar más proyectos de gas natural. 

Lea también: El plátano pasa del consumo a la transformación agroindustrial en Córdoba

Por otro lado, se refirió a la falta de seguridad jurídica y la poca voluntad política para destrabar los proyectos son de un alto riesgo. "Cómo presidente de la RAP Caribe hago un llamado al Gobierno nacional para que se permita la construcción de la infraestructura adecuada para transmitir toda la energía que tengamos disponible", agregó. 

Explicó que el Atlántico es la potencia energética del Caribe colombiano y que en este departamento el Gas Natural no es un lujo, es una posibilidad estratégica para garantizar el liderazgo y la sostenibilidad industrial.

Concluyó que el Caribe colombiano puede ser la despensa energética de Colombia, pero requiere voluntad política, seguridad jurídica y coordinación interinstitucional para lograrlo.

Le puede interesar: Ante Juzgado Penal Municipal fueron presentados los 17 detenidos, señalados de robar tierras