
Tiburón ballena avistado en Riohacha un espectáculo rara vez visto en esa zona
A 13 kilómetros de las costas de Riohacha, un tiburón ballena fue avistado recientemente, ofreciendo un espectáculo natural excepcional. Este pez, el más grande del mundo, puede medir hasta 12 metros y alcanzar un peso superior a las 20 toneladas.
A pesar de su enorme tamaño, es completamente inofensivo para los humanos, ya que su alimentación se basa en la filtración de grandes volúmenes de agua para capturar plancton, pequeños peces y crustáceos.
El avistamiento de este ejemplar cerca de las plataformas de producción de gas natural en la zona sugiere la presencia de un ecosistema saludable y con suficiente alimento para la fauna marina.
Le puede interesar: Comercio comenzó el año sin dinamismo: 68% de empresarios reportó ventas estancadas o en caída, según Fenalco
La biodiversidad de la región se vio favorecida por la formación de arrecifes artificiales en las estructuras submarinas de las plataformas, que sirven de refugio y espacio de reproducción para diversas especies.
Este evento llamo la atención de expertos en conservación y biodiversidad marina, quienes destacan la importancia de preservar estas áreas para mantener el equilibrio ecológico.
La presencia de un tiburón ballena en aguas de La Guajira no solo resalta la riqueza natural del territorio, sino que también refuerza la necesidad de continuar con estrategias de protección ambiental.
Lea también: Balacera en Medellín: Cantante de vallenato, entre los heridos en Santa Cruz
Corpoguajira y la Asociación Guajira Ecopetrol Hocol reiteraron su compromiso con la conservación de la fauna y flora de la región. A través de programas de monitoreo y protección ambiental, buscan garantizar que estos ecosistemas marinos se mantengan en óptimas condiciones, permitiendo que especies como el tiburón ballena sigan encontrando en estas aguas un entorno propicio para su tránsito.
El avistamiento de estos gigantes marinos se considera un indicador de la buena salud de los océanos y un llamado a fortalecer las iniciativas de conservación en la región.
Finalmente, la comunidad científica y ambientalista insistió en la necesidad de continuar con esfuerzos para reducir el impacto de la actividad humana en estos hábitats y promover el uso sostenible de los recursos marinos.