La reactivación de las Salinas Marítimas de Manaure, generaría un desarrollo económico en la región.
La reactivación de las Salinas Marítimas de Manaure, generaría un desarrollo económico en la región.
Cortesía Sama
28 Mar 2025 10:00 AM

Aprueban proyecto ley para reactivación y capitalización de las Salinas de Manaure, Guajira

Naileth Ariana
Brugés Altamar
El Representante a la Cámara por La Guajira, Juan Loreto Gómez, aseguró que el proyecto contempla una inversión de 61.000 millones de pesos.

La reactivación, recuperación y comercialización de las Salinas Marítimas de Manaure, La Guajira (Sama), representa una oportunidad para el desarrollo económico de la región. Un proyecto que generaría cientos de empleos directos e indirectos a las familias que dependen de la comercialización de la sal para su sustento.

Ante varios intentos, fue aprobado en Plenaria de la Cámara de Representantes, el informe de ponencia del Proyecto Ley 399 de 2024 que tiene como propósito la recuperación, reactivación y capitalización de Sama, un enclave económico, social y cultural para el departamento de La Guajira. Esa discusión quedó abierta y será retomada el próximo martes 1 de abril en la misma corporación legislativa.

Puede leer: Turismo de lujo en La Guajira: el crucero Island Sky llega al Cabo de la Vela, el primero de 2025

El Representante a la Cámara de Representantes por La Guajira, Juan Loreto Gómez, en diálogo con RCN Radio, aseguró que es un esfuerzo que contempla la inversión de 61.000 millones de pesos, para recuperar la economía local.

“Este es un esfuerzo serio que contempla una inversión de 61 mil millones de pesos para reactivar Sama. Las salinas han sido por generaciones el sustento de miles de familias wayúu. No es justo que estén al borde del colapso. Con este proyecto le apostamos a recuperar la economía local, a defender nuestro patrimonio y a dignificar el trabajo de nuestra gente”, afirmó el congresista Gómez.

Le puede interesar: Capturan a 17 personas por minería ilegal en La Guajira

En la inversión de este proyecto contempla un plan de salvamiento que incluye la implementación de un plan de reorganización financiera, la entrega de maquinaria y equipos para fortalecer la operación, la selección del gerente de la entidad mediante concursos de méritos y la prohibición de venta de cuotas sociales por un periodo de 20 años o hasta recuperar la inversión estatal.