Juicio contra Santiago Uribe.
Juicio contra Santiago Uribe.
Foto: RCN Radio
17 Jun 2024 06:41 PM

Santiago Uribe es nuevamente salpicado de vínculos con paramilitares en declaración de Mayor (r) Meneses

Diego
Espitia
El tribunal estudia los aportes a la verdad del mayor (r) Juan Carlos Meneses.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) estudia los aportes a la verdad realizados por el mayor (r) Juan Carlos Meneses, quien es investigado por tener relación con paramilitares, puntualmente con el grupo denominado 'Los 12 Apóstoles'.

El análisis del tribunal se realiza para dar autorización para la salida del país del mayor (r), por lo que en ese estudio, la JEP resaltó que, en los aportes de verdad, Meneses, afirmó que Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Uribe, fue uno de los auspiciadores de ese grupo armado ilegal. 

Leer también: Damnificados por el invierno en Córdoba recibirán más de 4 mil ayudas humanitarias

"Al momento de recibirle el puesto de Comandante de Distrito, este dejó en evidencia también una estrecha relación de amistad con SANTIAGO URIBE VÉLEZ y demás ganaderos y comerciantes del sector auspiciadores del grupo de 'limpieza social'", dice el documento. 

Según resalta la cita que realiza el tribunal en el estudio del caso, el objetivo de estas aparentes amistades, era que los hombres del grupo armado no fueran capturados por ejecutar homicidios atribuidos a una aparente "limpieza social" y así evitar que los ganaderos fueran víctimas de secuestros o extorsiones. 

"El objetivo primordial de generar vínculos con la Policía Nacional era que ellos tuvieran tranquilidad en su actuar delictivo y que sus hombres al cometer los homicidios no fueran capturados y al final, estos ganaderos, agricultores y comerciantes pudieran tener la tranquilidad que no les iban a ser extorsionados ni secuestrados y así disminuir la actividad delincuencial en la zona", señala el oficio. 

Además, en la carta, Meneses resaltó que los homicidios eran coordinados por miembros de la SIJÍN y agentes de la Policía adscritos al distrito de Yarumal (Antioquia), quienes recibían la instrucción de no intervenir en los asesinatos.

"Los homicidios cometidos durante el tiempo en que estuve como Comandante en Yarumal, es decir tres meses y unos días, la coordinación hecha por miembros de la SIJÍN y algunos uniformados y avalados por mí era de no acudir como Fuerza Pública al lugar de los hechos en el momento en que se cometían los asesinatos, es decir, no intervenir para evitar los hechos", concluye el documento. 

También le puede interesar: ¡La Litoral está cumpliendo 52 años!

Meneses resaltó que la relación era entre los agentes y mandos del distrito de Yarumal, quienes tenían una amistad desde tiempo atrás a la llegada del mayor Meneses a esa zona del país.