Andesco
Camilo Sánchez, presidente de Andesco
Adolfo Charris
2 Abr 2025 01:41 PM

Advertencia de Andesco: si Gobierno no paga subsidios de energía se pone en riesgo el servicio

Elsy Margarita
Beleño Cantillo
El gremio está preocupado por la situación crítica que atraviesan Enercer y Afinia.

Andesco, le solicitó al Gobierno Nacional que cumpla con sus obligaciones con los prestadores de los servicios públicos de energía y gas, ya que, el gremio está preocupado por la situación crítica que atraviesan Enercer y Afinia, debido a que señalan, hay un incumplimiento en el pago de la deuda de subsidios por parte del Gobierno Nacional. 

De acuerdo con el gremio, es necesario solventar la deuda para garantizar la continuidad los servicios.

"Nosotros venimos replicando que es necesario que, se paguen estos recursos, porque no es un favor. Estos subsidios ya los entregó las empresas nuestras a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 y es fundamental que los reviertan, para que podamos verdaderamente continuar con este sistema virtuoso. Hay que entender lo siguiente, estamos subsidiando el estrato uno, con el 60%; el estrato dos, con el 50% y el estrato tres, con el 15%", manifestó Camilo Sánchez, presidente de Andesco.

Según expresó, las empresas están comprometidas con la continuidad de los servicios públicos.

Le puede interesar: En delicado estado de salud continúan algunas estudiantes intoxicadas con fentanilo en Barranquilla

"Al no recibir la totalidad de los recursos del Estado por más de tres trimestres seguidos se han visto obligadas, en muchos casos, a limitar el pago a sus proveedores, lo que afecta la continuidad de la operación", afirmó.

Igualmente, sostienen que este pago es vital para que la empresa de energía Air-e pueda cumplir las obligaciones de pago con otros agentes de la cadena y le recordaron al Gobierno que, no puede exigir la prestación "incondicional" del servicio sin los recursos necesarios para cubrir los costos que ello implica.

Andesco exigió que la Superintendencia de Servicios Públicos, que tiene intervenida a Air-e, cumpla las obligaciones de esta empresa, que superan los $1,5 billones. 

"Aquí no se está pidiendo regalos, se está pidiendo que se paguen esos subsidios. Por eso, superintendente, por ejemplo, en el caso de gas, es importante que hable con Ecopetrol para que nos diga dónde está la cantidad de gas que dicen que son suficientes y que, además, podamos tener la tranquilidad que estas empresas puedan seguir teniendo el servicio".

Le puede interesar: Con una gran agenda inicia el Festival Internacional de Cine en Cartagena