
"Esperamos que Colombia no se vea afectada": Bruce Mac Máster sobre expectativas de aranceles
En un contexto clave para la economía colombiana, Bruce Mac Master, presidente de Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), abordó las posibles repercusiones de las decisiones comerciales que se tomarán en Estados Unidos y su impacto en Colombia. Durante una rueda de prensa ofrecida por , Mac Master en Cartagena, explicó cómo la situación actual podría influir en el comercio internacional y en la política económica del país.
Bruce, destacó la incertidumbre que rodea las decisiones que Estados Unidos tomará este miércoles 2 de abril, particularmente en lo relacionado con los aranceles. Sin embargo, indicó que Colombia podría no verse gravemente afectada por estos cambios. El presidente de la ANDI resaltó que el país tiene una posición comercial única en América Latina debido a su relación favorable con Estados Unidos.
“Colombia ha sido especialmente distinta a otros países de América Latina. Es uno de los pocos países donde Estados Unidos tiene un superávit comercial. Además, tenemos mucha menos presencia de China en nuestra producción en comparación con otros países, lo cual nos ha dado una ventaja en ciertos aspectos”, comentó Mac Master.
Lea aquí: Posible apagón de energía en el Caribe por millonaria deuda de Air-e
El Comercio con China y Oportunidades en América Latina
El líder empresarial también mencionó que, aunque la situación sigue siendo sensible, especialmente por la postura adoptada por la administración de Donald Trump, no se espera que en el corto plazo haya repercusiones graves para Colombia. En ese sentido, también recordó que las relaciones diplomáticas juegan un rol fundamental para asegurar la estabilidad en los intercambios comerciales.
"Es un trabajo que tenemos que seguir haciendo, es un trabajo que no solamente pasa por lo comercial, sino también pasa por las relaciones diplomáticas. Supimos lo que pasó el 26 de enero, esperamos que eso haya sido resuelto. También tenemos en este momento a la vista lo que suceda con el proceso de certificación, pero ese proceso en principio no va sino hasta el mes de agosto o septiembre, de manera que nosotros creeríamos que para Colombia no debería haber mayores consecuencias en este momento.".
Le puede interesar: Con una gran agenda inicia el Festival Internacional de Cine en Cartagena
Aunque la relación comercial de Colombia con China ha crecido, especialmente en productos como carbón, petróleo y minerales, Mac Master señaló que Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial del país. “Mientras a Estados Unidos le exportamos cerca de 14.300 millones de dólares, a China le exportamos solo 2.300 millones”, explicó el presidente de la ANDI.
Mac Master también destacó que la reconfiguración de las cadenas de suministro a nivel mundial, impulsada en parte por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, representa una oportunidad para que Colombia se convierta en un destino atractivo para la relocalización de industrias norteamericanas. Aunque México ha sido el principal beneficiado en este proceso, Colombia podría aprovechar sus ventajas competitivas para captar parte de esa inversión.
En cuanto a la situación fiscal de Colombia, Mac Master manifestó su preocupación por el creciente déficit y la alta deuda externa, que superó el 60% del PIB. Aseguró que, aunque el país ha registrado niveles récord de recaudo, el verdadero desafío radica en controlar el gasto público. Mencionó que durante los últimos años ha aumentado significativamente el número de empleados en el Estado, lo que ha generado una presión adicional sobre las finanzas públicas.
“Lo que tenemos que hacer es reducir el gasto, especialmente en áreas como la nómina pública y la burocracia. En los últimos años, se ha gastado más de 60 billones de pesos en nueva burocracia”, afirmó Mac Master.
Sobre la consulta popular propuesta por el gobierno, Mac Master mostró reservas, citando el alto costo estimado de entre 600 y 700 mil millones de pesos. En un momento en que el país enfrenta desafíos fiscales, el presidente de la ANDI sugirió que esos recursos podrían utilizarse mejor en áreas más críticas, como la salud.
“Si tenemos esos 700 mil millones de pesos disponibles, invirtámoslos en salud, que es una necesidad urgente en Colombia”, concluyó Mac Master, haciendo hincapié en que las prioridades del gasto deben alinearse con las necesidades más urgentes del país.
Estas declaraciones fueron entregadas por el líder empresarial en medio del 8° Congreso Integrado de Logística, Zonas Francas y Puertos organizado por la ANDI, en Cartagena.