Declaraciones a medios del director Luis Llinás
Declaraciones a medios del director Luis Llinás
Equipo RCN Radio
2 Abr 2025 01:00 PM

DIAN superó metas de recaudó con más de 71 billones de pesos en el primer trimestre del 2025

Diana María
Ballestas Ortega
El director de la DIAN indicó que uno de los retos para la recaudación del 2025 en general es poder regular la facturación electrónica.

Desde Cartagena, el director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, Luis Eduardo Llinás Chica, habló sobre el balance del primer trimestre del 2025 en cuanto al recaudo tributario en Colombia. Mencionó que en los primeros meses del año en curso se logró una recaudación de $71,940,000 millones, siendo en total entonces una representación del 101,3%. Dicho dato, superó las expectativas planteadas, teniendo en cuenta que la entidad tenía como meta inicial alcanzar solamente $71,015,000. 

“Así que pudimos cumplir, estamos a ras, pero incrementamos el recaudo con respecto al 2024 un 6,5%, lo que es una buena noticia y pues queremos que esta senda de recaudo continúe en el segundo semestre del 2025”, mencionó Luis Eduardo Llinas, en medio de una rueda de prensa desde el VIII Congreso Integrado de Logística, Zonas Francas y Puertos. 

El director mencionó que han sido varios los factores que influenciaron en esta cifra positiva; sin embargo, destacó que uno de los más claves fue el crecimiento de la economía del país, añadiendo además que el ritmo ha logrado una ascendencia de 2,6%: 

Creemos que va a seguir subiendo, el FMI ha dado unos indicadores positivos y obviamente estamos haciendo unas estrategias de cobro importantes, visitando las regiones, precisamente ayer estuvimos en Barranquilla en el marco de Agenda Estratégica de la DIAN 2025, que es básicamente hablar con los directores seccionales, mirar las metas, el nivel de cumplimiento de cada seccional, casi que estamos haciendo una microgerencia y hablando con ellos y escuchando las necesidad que tienen las seccionales en cada territorio”. 

Leer más sobre: ¡Atroz! Capturan a dos sujetos por abuso múltiple de una mujer en Valledupar

Por otra parte, el director Luis Eduardo Llinás, agregó en medio de una rueda de prensa que el reto final del año es llegar a cercanías de 324 millones de pesos, recalcó que aunque este valor pueda considerarse una meta bastante audaz han comenzado desde la DIAN a implementar un marco normativo en torno a los incrementos de retención en la fuente.  

“Se está planteando, está en estudios observar sectores económicos que actualmente no están siendo objeto de control mínimo control por parte de la DIAN, como es el caso de los sectores de comercio electrónico, el e-commerce y otros sectores de la economía como los proveedores de servicios antiguos virtuales, apretando ahí, generando unas reglas claras podemos llegar y completar el recaudo”, expresó el director Llinás. 

En este punto, también recalcó la importancia de la nueva resolución emitida el 31 de marzo de 2025, la cuál establece que el facturador, o vendedor, tendrá la posibilidad de requerir datos más básicos para poder emitir una factura electrónica, datos como cédula o NIT.

Léase también: Con una gran agenda inicia el Festival Internacional de Cine en Cartagena

Ante esto mismo, el director de la DIAN mencionó que han solicitado apoyo a la Contraloría General para que puedan brindar un acompañamiento en el caso de los cobros a los sectores que cuentan con bajo nivel de recaudo y expresó que “es precisamente cobrar a sectores que no están haciendo bien la tarea”. 

Finalmente, el alto directivo mencionó desde el Congreso Integrado de Logística, Zonas Francas y Puertos  2025, que también se encuentran a la expectativa de las medidas que sean anunciadas por Estados Unidos en cuanto a los aranceles, explicando que mantienen la esperanza que la economía pueda seguir creciendo en este año para todos los sectores de Colombia.