
Petro se retractó de declaraciones sobre Vargas lleras y Lorduy pero mantuvo críticas al CNE
El presidente Gustavo Petro respondió al fallo emitido por el Consejo de Estado, en el que se le ordenó retractarse de unas declaraciones realizadas en diciembre de 2024 sobre el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.
El pronunciamiento se produjo a través de un mensaje publicado en su cuenta de X, donde aceptó la exigencia judicial, pero reiteró sus críticas hacia el funcionamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Lea también: Nuevo rifirrafe entre el presidente Petro y la senadora Nadia Blel por hundimiento de reforma laboral
El Consejo de Estado le solicitó al mandatario aclarar sus afirmaciones emitidas durante un acto público en el Archipiélago de San Andrés, cuando aseguró que Vargas Lleras construía un camino inconstitucional para interrumpir su mandato. El tribunal señaló que el presidente no presentó pruebas que sustentaran dicha acusación.
“Al consejo nacional electoral, llegan sus miembros como representantes de partidos políticos elegidos de acuerdo con la correlación de fuerzas que las elecciones dejan en el congreso de la república. El partido Cambio Radical tiene bancada en el congreso y por tanto, dado el número de sus integrantes, también representante en el Consejo electoral, el excongresista Carlos Lorduy. El presidente del partido Cambio Radical se llama Germán Vargas Lleras”, inició el mandatario.
En su pronunciamiento, el jefe de Estado detalló que Lorduy leyó un fallo en su contra luego de examinar una ponencia elaborada por otros dos magistrados, uno del Centro Democrático y otro del Partido Liberal.
Sin embargo, el mandatario cuestionó que esta nueva investigación se abriera fuera del plazo reglamentario, ya que el mismo CNE validó previamente las cuentas de campaña mediante un acto administrativo que sigue vigente.
“La ponencia busca demostrar que mi campaña electoral sobrepasó los topes en dinero. Tal investigación se realiza tiempo después, de la que el mismo consejo electoral realizó, en el tiempo reglamentario de 30 días después de presentadas las cuentas, y que recibió el visto bueno del consejo electoral en acto administrativo que aún no ha sido derogado”, señaló.
Le puede interesar: Presidente Petro posesionó a Álvaro Echeverry Londoño se cómo magistrado del Consejo Nacional Electoral
Petro advirtió que esta actuación podría representar una violación a su fuero presidencial, ya que, según sus palabras, solo los procedimientos establecidos por la Constitución pueden abrir un juicio contra el presidente.
“La investigación extemporánea según la sentencia de la corte constitucional, rompe mi fuero constitucional. El objetivo es un proceso en el congreso, que tal como lo dijo el mismo Lorduy, puede elevar una acusación que implica la salida de la presidencia por la que el pueblo voto”, agregó.
El presidente señaló que este proceso busca abrir un camino en el Congreso que podría derivar en su destitución, algo que calificó como irregular.
Finalmente, expresó que el debate sobre su fuero presidencial ahora se encuentra ante la Corte Constitucional, y manifestó su disposición a acatar la decisión que ese alto tribunal emita en las próximas semanas.