Tejido wayúu
Tejido wayúu
AFP/Cortesía Iris Aguilar
21 Abr 2025 08:25 PM

Papa Francisco es recordado en La Guajira por lucir ornamentos wayúu durante su visita a Colombia

Naileth Ariana
Brugés Altamar
El Santo Padre es recordado como un gran hombre misionero.

Tras la muerte del Papa Francisco en la madrugada de este lunes 21 de abril, voces de distintos sectores del país han resaltado su legado como un hombre humilde, profundamente espiritual y comprometido con los más vulnerables. Desde comunidades indígenas hasta líderes religiosos del Caribe colombiano, muchos recuerdan al primer pontífice latinoamericano como un renovador de la fe y la esperanza.

Una de las más emocionadas al recordarlo es Iris Josefina Aguilar, artesana wayúu que, junto a su madre, tejió a mano el ornamento que lució el Santo Padre durante la misa campal celebrada en el parque Simón Bolívar en Bogotá, en su visita a Colombia en 2017.

“A mí me llamaron y me pidieron el favor de que si yo podía hacerle la ropa al Papa. Yo les dije que sí, que podía hacerla con mi mamá, y así fue. Me llegó al corazón haber sido escogida para hacerle esa ropa. Fue un gran misionero, lo admiro y lo recuerdo mucho. Me siento bendecida”, contó emocionada Aguilar en diálogo con RCN Radio.

Puede leer: El papa Francisco murió a los 88 años en la Casa Santa Marta

La artesana relató que varios sacerdotes también llevaron ornamentos tejidos por ellas durante la ceremonia, pero que el del Papa permanece en Bogotá, pues él mismo pidió que la prenda permaneciera en Colombia, como símbolo del pueblo que la creó.

Desde La Guajira, la Diócesis de Riohacha, a través de su obispo Monseñor Francisco Ceballos, expresó su dolor por la partida del pontífice, resaltando su compromiso con la justicia, la fraternidad y los más necesitados.

“Gracias, Francisco, por enseñarnos a vivir con sencillez, a soñar con fraternidad, y a creer que la misericordia es el idioma de Dios. Que los ángeles te salgan al encuentro y que la ternura del Padre te abrace por toda la eternidad”, fue el mensaje del obispo en nombre de la diócesis.

En medio del duelo que embarga al mundo católico, desde el Caribe hasta el sur del país, las palabras coinciden en una misma idea: Francisco fue un Papa cercano, que caminó descalzo junto a los pobres, que habló con el corazón, y que dejó huella en cada rincón que tocó.

Lea además: Feligreses llegan a las iglesias para honrar al papa Francisco: “pido a Dios por el descanso eterno de su alma”