Santa Marta se declara en calamidad pública ante inminente temporada de lluvias
Consejo Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres,
Cortesía Alcaldía de Santa Marta.
24 Abr 2025 10:42 AM

Santa Marta se declara en calamidad pública ante inminente temporada de lluvias

Angy
Cueto Martínez
La Alcaldía activa plan de contingencia para prevenir emergencias climáticas y garantizar el suministro de agua en zonas vulnerables.

Santa Marta se alista para enfrentar la primera temporada de lluvias de 2025, cuya intensidad podría superar en un 20% los promedios históricos, según proyecciones del IDEAM. En respuesta a este panorama de variabilidad climática, el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres declaró de manera unánime la calamidad pública, mediante el Decreto No. 130 de abril de 2025.

La Alcaldía Distrital indicó que la medida le permitirá ejecutar acciones urgentes orientadas a la prevención, mitigación de riesgos y atención de emergencias derivadas de fenómenos naturales, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad.

“Desde la Administración estamos coordinando con todos los estamentos de respuesta como Bomberos, Defensa Civil, Policía, Ejército y demás entidades del gobierno distrital, para trabajar unidos frente a esta situación”, indicó Jorge Lastra, alcalde encargado durante la sesión del Consejo.

Detalló el gobierno local que como parte del plan de preparación, se contempla la realización de intervenciones mecánicas y manuales en cuerpos de agua como ríos y quebradas, con el fin de mejorar su capacidad hidráulica y evitar desbordamientos. Estas labores se desarrollarán con apoyo del Banco de Maquinaria Amarilla, que dispone de equipos especializados para tareas de limpieza y adecuación.

Leer también: Consejo de Cartagena y gerente de Afinia se reunieron para hablar de los racionamientos de energía

Asimismo, se anunció la ejecución de trabajos de estabilización de taludes, control de deslizamientos y campañas de sensibilización comunitaria sobre reducción del riesgo, en articulación con la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (OGRICC).

Durante la sesión también se abordó la crítica situación del desabastecimiento de agua potable en varios sectores del Distrito, agravada por conexiones ilegales y bajos niveles de almacenamiento. Ante este panorama, la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (ESSMAR) adelanta acciones para garantizar el acceso al recurso, mediante sistemas alternativos de distribución y adecuación de tanques en zonas estratégicas.

Le puede interesar: Restringen circulación de menores de edad en Malambo, Atlántico, a través de 'Ley Zanahoria'

La Alcaldía llama a la comunidad a mantenerse informada y participar activamente en las estrategias de prevención y autoprotección frente a los efectos del cambio climático en Santa Marta.