Refuerzan medidas en el Magdalena ante alerta por casos de rabia silvestre
Animal con síntomas de rabia.
Cortesía de Experto animal.
3 Feb 2025 12:43 PM

Refuerzan medidas en el Magdalena ante alerta por casos de rabia silvestre

Angy
Cueto Martínez
La vacunación oportuna y la vigilancia constante son claves para minimizar el riesgo de contagio y mantener el bienestar de la comunidad.

El departamento del Magdalena ha intensificado sus medidas de prevención tras la confirmación de dos casos de rabia silvestre en los últimos meses. La enfermedad, aunque letal, es completamente prevenible mediante estrategias adecuadas de vacunación y control de animales en riesgo.

Los casos, detectados en Pijiño del Carmen y Nueva Granada, han generado preocupación en la comunidad. Un zorro portador del virus fue hallado en el primer municipio, mientras que un perro infectado encendió las alarmas en el segundo. La rabia, causada por el virus Lyssavirus, afecta el sistema nervioso central y es mortal tanto para animales como para humanos, transmitiéndose por mordeduras, rasguños o contacto con la saliva de portadores infectados.

Leer también: Casas averiadas e incendios forestales por fuertes vientos que azotan a Santa Marta

Para enfrentar esta situación, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) ha reforzado los llamados a la vacunación masiva de perros y gatos, considerada la principal barrera de protección. Las autoridades sanitarias continúan promoviendo campañas de concienciación y control para evitar la propagación del virus.

Los animales silvestres, como zorros y murciélagos, siguen siendo los principales vectores de la enfermedad. CORPAMAG ha exhortado a la población a informar sobre comportamientos extraños en estos animales, evitando el contacto con ellos y notificando cualquier caso sospechoso. Se recomienda no cazar ni eliminar fauna silvestre, ya que esto podría alterar el ecosistema y no garantiza la erradicación del virus.

Para la corporación es esencial que los propietarios de mascotas sigan los protocolos de vacunación establecidos para evitar la propagación del virus. Es importante destacar que la vacunación es sólo preventiva y no se debe vacunar a los animales silvestres, ya que el ciclo de transmisión del virus en estos animales es desconocido. Por este motivo, es supremamente importante que no se mantengan como "mascotas" en las viviendas, ya que su contacto con los seres humanos puede ser un riesgo para la salud pública.

Le puede interesar: Hoy lunes inician las sesiones extras del Concejo de Cartagena, buscan aprobar 5 proyectos
 

La rabia es una enfermedad sin cura y 100% mortal. En caso de que se presente alguna agresión por parte de un animal silvestre o se sospeche que un animal tiene rabia, lo primero que se recomienda es lavar la herida con agua y jabón tres veces e inmediatamente acudir al puesto de salud más cercano. Todos los animales de sangre caliente como perros, gatos, caballos y ganado son propensos a contraer el virus, advirtió Corpamag.

También recomienda que en caso de encontrarse con un animal que presente estos comportamientos, o de observar animales muertos, se recomienda no intentar tocarlos y avisar inmediatamente al ICA, a las entidades de salud y en caso de fauna silvestre a la autoridad ambiental.