
Ciénaga Mágica: el nuevo atractivo turístico con enfoque comunitario en el Magdalena
Con el impulso de una empresa de propiedad colectiva, la Gobernación del Magdalena puso en marcha durante esta Semana Santa el renovado Parador Turístico Ciénaga Mágica de Macondo, una iniciativa que busca generar empleo digno y sostenible para comunidades locales mediante el modelo de economía solidaria.
El proyecto, ubicado en el municipio de Puebloviejo, beneficia directamente a artesanos, pescadores y madres cabeza de familia, quienes ahora hacen parte de la Cooperativa Multiactiva de Turismo para el Cambio Ciénaga Mágica, creada en el marco de la Agencia de Economía Solidaria.
Leer también: Semana Santa en Mompox al ritmo del música gospel en la iglesia Santa Bárbara
“El interés de esta empresa no es enriquecerse, su interés es dar oportunidades y trabajo digno a los que viven de la Ciénaga y viven del turismo”, afirmó el gobernador Martínez, subrayando el carácter social y comunitario del emprendimiento.
El Parador, ahora completamente renovado, incluye espacios para la venta de artesanías elaboradas en madera, totumo y bordados, así como un restaurante que ofrece platos típicos a base de productos del mar, posicionándose como una vitrina gastronómica y cultural de la región.
Esta estrategia se enmarca dentro de la Ruta Turística de Macondo, plan que busca dinamizar el turismo local aprovechando el valor ecológico y cultural de la Ciénaga Grande de Santa Marta, ecosistema reconocido por su alta productividad biológica y por ser hábitat de múltiples especies.
Le puede interesar: Foro Mundial de Migraciones que Petro trasladó a Riohacha, se realizará en septiembre
Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el turismo en el Magdalena ha crecido un 18,7 % en los últimos dos años, consolidándose como uno de los sectores con mayor proyección en la región Caribe.
El gobernador Martínez también anunció que se trabaja de la mano con Parques Nacionales Naturales de Colombia para asegurar que el desarrollo turístico vaya de la mano con la protección ambiental.
“Seguimos priorizando la salvaguardia de la biodiversidad de este importante lugar, por encima de la actividad turística”, señaló el mandatario.
Con este modelo, el Magdalena da un paso significativo hacia un turismo más inclusivo, sostenible y comprometido con el bienestar de sus comunidades y la conservación del patrimonio natural.