
¡Vuelve y juega! Alcaldía de Cartagena ganó dos nuevas tutelas en el caso de Chambacú
A una semana de haberse ordenado la recuperación del espacio público en Chambacú, que incluyó la reubicación de 70 familias en sectores como Ciudadela la Paz, El Pozón y Pasacaballos, los juzgados siguen emitiendo fallos favorables para el Distrito de Cartagena.
Los dos nuevos fallos se suman a las 21 acciones de tutela interpuestas contra el Distrito, de las cuales 16 han sido declaradas improcedentes. Estas tutelas buscaban suspender cualquier acción relacionada con la restitución del bien de uso público programada desde el 13 de marzo de 2025.
El primer fallo provino del Juzgado Noveno Laboral del Circuito de Cartagena, que declaró improcedente la acción de tutela contra el proceso de recuperación del espacio público en Chambacú. El juez determinó que la acción no implicaba una violación a los derechos del accionante.
Puede leer: Tragedia en Cartagena: niña de 2 años muere tras intoxicarse con ácido nítrico
El segundo fallo, emitido por el Juzgado Veintiuno Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Cartagena, también resolvió declarar improcedente la tutela. El juez subrayó que el terreno en cuestión es un bien de uso público, lo que lo hace inalienable, imprescriptible e inembargable, por lo que el actor no puede reclamar derechos de propiedad sobre el mismo.
Milton Pereira, Jefe de la Oficina Jurídica del Distrito de Cartagena, declaró que los fallos representan una victoria para la recuperación del espacio público en el sector de Chambacú.
Lee aquí: Bomberos alertan sobre aumento de incendios de cobertura vegetal en Cartagena
Familias de Chambacú reubicadas tras desalojo
La Alcaldía de Cartagena reubicó a 28 familias en un nuevo proyecto inmobiliario, ubicado en el corregimiento de Pasacaballos y que lleva por nombre, Caminos del Cerro. Las viviendas cuentan con tres habitaciones, dos baños, sala comedor, cocina y zona de labores. Se conoció adicionalmente que este grupo de beneficiados se uniría a las 42 familias que anteriormente fueron reubicadas en Ciudadela de la Paz, en El Pozón.
Según la autoridad distrital en la capital de Bolívar, el resto de personas que no están cobijadas bajo el fallo judicial que instó a la reubicación de las familias, con respecto a sus derechos de una vivienda digna, se conoce que a través de Corvivienda se les ofrecerá una compensación económica.
¿Qué pasará con el resto de familias?
"El estipendio para cada una de las 138 familias no será uniforme, sino que se determinará por medio de una caracterización de Corvivienda, con el apoyo del Plan de Emergencia Social (PES), para determinar cuántos años han habitado en la zona, régimen legal migratorio, entre otras variables", expresó la Alcaldía Mayor de Cartagena mediante un comunicado oficial.
Respecto a esto, según el mismo comunicado de la Alcaldía, el mandatario Dumek Turbay Paz habría reiterado que con los recursos que dispone el Distrito para compensar a las familias mencionadas, esperan poder beneficiar a la mayoría, no obstante, las autoridades realizaron la aclaración de que cada núcleo tiene la libertad de decisión en este aspecto.