Universidad de Cartagena
Rendición de cuenta de la Universidad de Cartagena
Universidad de Cartagena
26 Mar 2025 11:23 AM

Universidad de Cartagena rinde cuentas: más cupos, más tecnología y más presencia en Bolívar

Redacción
comercial
Bajo el lema "Resultados que hacen historia", la Universidad de Cartagena presentó su Rendición de Cuentas 2024.

Bajo el lema "Resultados que hacen historia", la Universidad de Cartagena presentó su Rendición de Cuentas 2024, destacando avances en educación, tecnología, investigación y expansión regional. El evento, realizado en el Paraninfo Rafael Núñez, contó con la participación del rector Willian Malkún Castillejo y su equipo directivo.

La rendición se llevó a cabo en modalidad híbrida, permitiendo la asistencia presencial y la conexión de cientos de personas a través de una transmisión en vivo. ¿La cifra clave? Un 49% de cumplimiento en los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo 2022-2026, con un avance del 72% en calidad académica y administrativa.

Más educación en Bolívar: expansión a municipios

Uno de los anuncios más destacados fue la ampliación de la oferta académica con 535 nuevos cupos en pregrado, además de la llegada, por primera vez, de programas a los municipios de Hatillo de Loba y Barranco de Loba. En total, 3.552 nuevos estudiantes ingresaron a la Universidad en 2024-2, un incremento de 558 respecto al año anterior.

Mejor tecnología para la comunidad estudiantil

El 2024 también fue un año de modernización en la infraestructura tecnológica: 469 computadores fueron renovados en 18 salas de Cartagena y 386 equipos en 16 salas de los Centros Tutoriales. Estas mejoras buscan garantizar que los estudiantes cuenten con herramientas de calidad para su formación académica.

Universidad de Cartagena
Universidad de Cartagena
Universidad de Cartagena

Investigación y producción académica en alza

El crecimiento en investigación no se quedó atrás. La Universidad cerró el año con 104 grupos de investigación y 186 investigadores reconocidos por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Además, la Editorial Universitaria publicó 24 libros, reflejando el avance en producción académica y artística.

Más presencialidad en los Centros Tutoriales: ¿posible?

Durante la rendición de cuentas, una de las inquietudes más recurrentes fue la posibilidad de más programas presenciales en los Centros Tutoriales. Sobre esto, el rector Willian Malkún aseguró que se trabaja en un proceso responsable y sostenible, teniendo en cuenta las condiciones de cada sede.

Transparencia y participación

Para quienes quieran más detalles sobre la gestión universitaria, la Universidad habilitó un espacio de participación donde se recibieron preguntas de la comunidad académica y ciudadanía. Las dudas que no fueron resueltas durante el evento serán atendidas en un plazo de 15 días hábiles y publicadas en el sitio web institucional.