Traslado masivo de gatos a centro de protección
Traslado masivo de gatos a centro de protección
Cortesía
8 Abr 2025 11:21 AM

Umata abrirá campaña de adopción para gatos rescatados del puente de Los Caracoles

Danna Belén
Jurado Ortega
En los próximos días se iniciará la identificación y separación de los animales enfermos y sanos.

En un operativo desarrollado desde las 4:00 de la mañana del lunes, más de 100 gatos que vivían bajo el puente de Los Caracoles, fueron trasladados al Centro de Bienestar Animal ‘El Guardián’, ubicado en Santa Rosa, Bolívar.

Esta intervención, que había sido esperada por años por la comunidad cartagenera, fue liderada por la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) y contó con el apoyo de la Policía Ambiental, DADIS, EPA Cartagena y demás entidades distritales.

El director de UMATA, Adolfo Pérez, explicó durante una entrevista en La Cariñosa que los gatos ya se encuentran en las instalaciones de 'El Guardián', donde están siendo estabilizados antes de iniciar los exámenes clínicos. “Lo ideal es que reposen unas horas y luego comenzamos a hacerles pruebas diagnósticas, especialmente de enfermedades parasitarias y virales. Ya comenzamos el inventario”, indicó.

Pérez recalcó que esta acción responde a un clamor ciudadano de más de una década, tanto por parte de los moradores de los barrios aledaños como por los mismos defensores de los animales. “Ese sitio se había convertido en una problemática de salud pública. Encontramos animales muertos, en estado de descomposición, y una situación de hacinamiento preocupante. Esto no podía seguir así”, enfatizó.

El funcionario desmintió los rumores sobre una supuesta eutanasia de los gatos. “Eso es falso. Los gatos van a vivir y tendrán las mejores condiciones. Queremos compartir con la ciudadanía todo el paso a paso del proceso para brindar transparencia”, aseguró.

Puede leer: Más de 200 gatos son trasladados del puente de los Caracoles a 'El Guardian' en Santa Rosa, Bolívar

Programa de adopción

En los próximos días se iniciará la identificación y separación de los animales enfermos y sanos. Los que estén en buenas condiciones serán incluidos en un programa de adopción, que se abrirá en aproximadamente un mes. La adopción incluirá una entrevista con psicólogo, revisión del entorno donde vivirá el gato y seguimiento post-adopción.

Adicionalmente, Pérez anunció que ya se están retomando las campañas de esterilización para perros y gatos en los barrios, y que las solicitudes pueden enviarse al correo umatacartagena@cartagena.gov.co. Asimismo, compartió la primicia de que Cartagena contará con una unidad móvil veterinaria y un futuro Centro de Bienestar Animal, que funcionará como clínica veterinaria pública gratuita para animales en condición de calle.

Le aquí: Habilitan parqueadero en la unidad deportiva Rocky Valdez para las Escuelas de Patinaje

El sitio donde se encontraban los gatos será transformado en un jardín con una valla informativa, recordando que abandonar animales es un delito. “Queremos que los cartageneros entiendan que las mascotas son parte de la familia, no se abandonan”, concluyó Pérez.