UdeA desarrollará y producirá medicamento para el tratamiento del VIH
UdeA desarrollará y producirá medicamento para el tratamiento del VIH
Universidad de Antioquia
2 Abr 2025 07:41 AM

La odisea que viven pacientes en Cartagena por la falta de entrega de medicamentos

Diana María
Ballestas Ortega
Betty Baldiris, cuenta en RCN Radio cómo su padre que padece de cáncer debe esperar para que le entreguen medicamentos indispensables.

Continúa la crisis de medicamentos en Cartagena. Un usuario relató al equipo de RCN Radio su odisea para poder obtener un producto en droguerías, aunque hay unidades, al parecer le aseguran que ya están apartadas. Hace unos días la Personería Distrital de Cartagena reveló cifras sobre la crisis de medicamentos y demoras en la atención médica, indicando que diariamente atienden entre 35 y 45 usuarios en la sede por casos relacionados con la negación o no entrega de medicamentos e insumos, de hecho, Eliana Simancas, personera Distrital, aseguró que el 60% de los usuarios llegan a la personería por esta misma razón. 

Uno de los casos que hay detrás de las estadísticas mencionadas es el de Betty Baldiris, una ciudadana que habla como usuaria de la Nueva EPS y  quién es también la responsable de reclamar los medicamentos de su padre quien sufre de diabetes y de problemas del corazón.  Baldiris asegura que incluso, algunas veces los medicamentos sí están en el lugar, pero el personal encargado se estaría negando a entregarlos porque al parecer, se encuentran apartados. 

"Mi papá tiene la Nueva EPS. Hay cinco medicamentos de los que él recibe que definitivamente no los entrega. Siempre están en pendiente, en pendiente (...). Se toma uno el trabajo de ir, perder una mañana ya, tomar el turno para nunca ir nunca ver nada. El caso más fuerte que tuve fue el de la Semaglutida que es la que le mandan para el azúcar. Es una ampolla que él debe colocarse semanalmente en el estómago, en la barriga. Es una ampolleta. Me dijeron que estaba desabastecida. Cuando yo llego a Cafam en manga, que es la que nos provee los medicamentos, desde donde yo estoy se alcanzaba a ver la nevera. Yo estoy viendo el medicamento ahí y la muchacha que me atendió me dijo que estaban desabastecidos, que no había, le dije pero sí yo la estoy viendo", relató la mujer, quien mostró su frustración ante la situación.

No deje de leer: Este 9 de abril se va el agua en algunos sectores de Cartagena por 36 horas

Además indicó que le negaron el medicamento porque ya era para alguien más. "ella me dijo que no me las podía entregar porque estaban comprometidas. Pero es que no me explico con quién están comprometidas. Si yo voy  con un faltante, con la orden de un medicamento, me lo deberían entregar". 

Por otra parte, la ciudadana también expresó la necesidad de estos medicamentos para la enfermedad de su padre y la imposibilidad de que sea él mismo quien se apersone de los trámites que deben hacer los usuarios para la entrega de los productos. "Hay otro de los medicamentos que me toca comprarlo por aparte, porque nunca hay y  el cardiólogo le dijo que por nada del mundo podía dejar de tomarlo (...) De un momento a otro cambiaron de proveedor que es la Asociación de Cancerología de Cartagena que queda al lado del Fire. Entonces yo tenía que sacar a mi papá y llevarlo hasta allá. Sin embargo, mi papá es un señor que es operado de corazón abierto, que se agita, que retiene líquido. O sea, es una lucha sacar a mi papá de su casa para llevarlo hasta el recreo a que le coloquen el medicamento que no se demoran ni dos minutos colocándolo", puntualizó.

Siga leyendo: Afinia suspende racionamientos de energía de forma temporal: ¿Qué pasará ahora?

También Baldiris indicó que han estado dispuestos como familia a asumir pagos que no corresponden para salvaguardar la vida de su padre y garantizarle que tenga sus medicamentos. Sin embargo la respuesta ha sido nula, asegurando que, "en su momento les dije, nosotros pagamos el domicilio, nos dijeron que no. De un momento a otro me dijeron que los medicamnetos están desabastecidos, no van a colocar más.  Mi papá tiene,  desde el mes de febrero que no se coloca ese medicamento y es fundamental para su tratamiento". 

Se conoció además que esta situación sucede alrededor de hace 9 meses, y es que de hecho, retomando más datos entregados por la Personería Distrital, desde septiembre 2024 se han registrado más de 2000 casos de medicamentos e insumos no entregados a usuarios de la ciudad y en la misma denuncia que realiza Betty Baldiris, son al menos seis los pendientes que han sido entregados. 

Es importante mencionar que sobre esta situación, pese al intento de comunicación de este medio, hasta el momento de esta publicación no hay un pronunciamiento por parte de las autoridades en salud responsables de este caso como lo es el Dadis o la Nueva EPS.