Recibo de Afinia
Recibo de Afinia.
Cortesía.
3 Abr 2025 09:08 AM

Habitantes de Bocagrande, denuncian microapagones y tarifas elevadas de energía

Delcy Liliana
de Ávila Mejía
Sobre la propuesta del Gobierno de que estratoa altos asuman el pago de la opción tarifaria, han señalado que es "irresponsable".

Los residentes del barrio Bocagrande, uno de los sectores turísticos más importantes de Cartagena, han expresado su frustración por los microapagones recurrentes y las elevadas tarifas de energía, que han afectado tanto a los hogares como a los negocios en la zona. Jimmy Méndez, un habitante del sector, compartió su denuncia en RCN Radio, donde detalló los perjuicios que estos problemas han causado a su comunidad.

Según Méndez, desde hace aproximadamente seis meses, los habitantes de este barrio han estado lidiando con microapagones que duran entre 10 y 14 segundos. Aunque estos apagones breves pueden parecer inofensivos, los efectos en los electrodomésticos han sido para ellos graves. "Los aires acondicionados, por ejemplo, necesitan cumplir un ciclo del gas que dura varios minutos. Estos apagones interrumpen ese ciclo, lo que ha causado daños significativos en varios apartamentos", explicó Méndez.

Lea aquí: Tragedia en Cartagena: niña de 2 años muere tras intoxicarse con ácido nítrico

En su caso personal, indicó que su celular y otros electrodomésticos, como los aires acondicionados, han sufrido daños debido a estos cortes repentinos de energía. "Los microapagones han destruido nuestros equipos, y las respuestas de Afinia han sido nulas", señaló el habitante de Bocagrande.

Además de los microapagones, los residentes de esta zona han enfrentado un aumento considerable en sus facturas de energía. "Nosotros, como pareja, usamos el aire acondicionado solo para dormir, y aún así nos llega un recibo de 1.200.000 pesos. Esto es escandaloso", expresó Méndez, quien añadió que las tarifas de energía en la región se han duplicado en los últimos años.

Le puede interesar: "Vamos con todo el peso de la ley": gobernadora del Valle lanza advertencia a 'Shottas' y 'Espartanos'

Este aumento ha sido particularmente difícil de asumir para los residentes de estratos altos, quienes, según denuncian, no solo deben pagar por el servicio sino también por las pérdidas de energía y fraudes que afectan el sistema de distribución. "Estamos pagando por las fallas del sistema y por los fraudes que ocurren, lo que agrava aún más la situación", mencionó el ciudadano denunciante.

Méndez reveló que las administraciones de los edificios han hecho repetidos reclamos a Afinia, empresa encargada del suministro de energía pero hasta ahora no han recibido una solución efectiva. "Las cuadrillas llegaron y nos dijeron que el problema corresponde a una sección de Afinia que necesita cambiar el cableado, pero hasta el momento no han tomado acción", afirmó. Además, agregó que las promesas de la empresa de resolver el problema han quedado en el aire, sin resultados concretos.

En cuanto a la respuesta institucional, Mendez indicó que el alcalde Dumek Turbay ha asegurado en varias ocasiones a la comunidad que el problema será abordado, pero los residentes de Bocagrande siguen esperando una solución definitiva.

Por otro lado, Méndez también se refirió a la propuesta del Gobierno Nacional de que los estratos más altos, como el de su barrio, asuman la deuda relacionada con la opción tarifaria, un mecanismo que busca aliviar el costo de la energía para los estratos más bajos. "Esta es una propuesta populista e irresponsable. Ya las tarifas son altísimas, y si nos imponen un nuevo cobro, afectará no solo a los residentes sino también al sector comercial y turístico", afirmó, alertando sobre el impacto económico que podría tener esta medida.

A propósito Afinia ha señalado que revisarán el circuito para dar respuesta a estos habitantes.