Violencia de género
Violencia de género
CORTESÍA
3 Abr 2025 12:26 PM

Informe revela baja en casos de violencia de género en Cartagena en 2024

Danna Belén
Jurado Ortega
Las autoridades destacan que esta reducción responde a la ejecución de políticas integrales.

La Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y su Oficina de Asuntos para la Mujer, ha anunciado con optimismo la reducción de los casos de violencia basada en género durante el año 2024.

Según el informe emitido por el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), los casos reportados disminuyeron un 11,7% en comparación con el año anterior, lo que refleja el impacto positivo de las estrategias implementadas en la ciudad.

El balance oficial del Sivigila señala que durante el periodo 2023-2024, los casos de violencia de género en Cartagena pasaron de 1.525 en 2023 a 1.347 en 2024. Esta reducción es el resultado de un trabajo coordinado y continuo por parte de la administración distrital y de las comunidades comprometidas con la erradicación de estas violencias.

Puede leer: VIH/SIDA en Cartagena: más de 600 casos, ¿en qué grupo se presentan más y en qué estratos?

Las autoridades destacan que esta reducción responde a la ejecución de políticas integrales enfocadas en la prevención y la atención de víctimas. En palabras de Johanna Ordosgoitia, asesora de despacho para Asuntos de la Mujer, “Desde el primer día, como equipo, hemos analizado los índices de violencia basada en género.

Esto nos ha permitido identificar por dónde empezar, definir las Caravanas Violetas y priorizar las acciones en los barrios más afectados. Conocer estos datos nos llena de compromiso y nos impulsa a seguir trabajando para reducir las cifras y hacer de Cartagena una ciudad más segura e igualitaria para todas las mujeres”.

Lee aquí: Tras polémica por exclusión de palenqueras en Festival del Dulce, ahora serán homenajeadas por el IPCC

Estrategias que marcan la diferencia

Entre las iniciativas destacadas se encuentran las Caravanas Violeta, que han recorrido barrios como Olaya Herrera, El Pozón y Nelson Mandela, entre otros, promoviendo el respeto a la mujer y socializando las rutas de atención para casos de violencia de género. Además, se ha impulsado la campaña "Me la gozo sin tu acoso", que durante las Fiestas de la Independencia promovió el respeto hacia las mujeres en los espacios públicos.

Otra acción significativa ha sido la consolidación de la Casa Refugio Violeta, un espacio seguro donde se acogen mujeres víctimas de violencia junto a sus familias, brindándoles apoyo y protección.

Tipos de violencia y sus cifras

El informe también muestra una disminución en la mayoría de los tipos de violencia:

  • Violencia física: de 756 casos en 2023 a 699 casos en 2024.

  • Violencia sexual: de 631 casos a 503 casos.

  • Negligencia y abandono: de 81 casos a 76 casos.

  • Violencia psicológica: fue el único tipo de violencia que registró un leve aumento, pasando de 57 casos en 2023 a 69 en 2024.

Cero tolerancia a la violencia de género

Aunque los datos reflejan un avance significativo, la Secretaría de Desarrollo Social hace un llamado a no bajar la guardia. Desde la administración distrital, se sigue trabajando bajo la premisa de cero tolerancia hacia cualquier tipo de violencia basada en género, reafirmando que ninguna mujer debe enfrentar maltrato bajo ninguna circunstancia.