AmaMagdalena llegó a Mahates
AmaMagdalena llegó a Mahates.
Cortesía Gobernación de Bolívar
6 Abr 2025 03:25 PM

Gobernador de Bolívar celebra paso del crucero por Mahates y apuesta por el turismo fluvial

Mauricio Andrés
Gómez Salazar
El crucero AmaMagdalena impulsa turismo y empleo en Bolívar, llevando desarrollo a municipios más allá de Cartagena.

En un hecho considerado histórico para el desarrollo turístico de Bolívar y la navegación fluvial en Colombia, el crucero AmaMagdalena continúa su recorrido por el departamento, y ya se encuentra navegando por el municipio de Mahates, en su trayecto rumbo a la emblemática ciudad de Mompox.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, fue el encargado de dar la noticia, compartiendo a través de sus redes sociales las primeras imágenes del paso del crucero por este municipio ribereño, enmarcadas por los paisajes del río Magdalena y la emoción de las comunidades locales. “Miren esta belleza: el crucero pasando por Mahates. Una postal que no solo encanta por su belleza, sino por su significado: el turismo llegará a nuestros municipios. Siempre hay que soñar en grande”, escribió el mandatario en sus plataformas digitales.

El crucero AmaMagdalena, operado por la reconocida empresa internacional AmaWaterways, zarpó oficialmente desde la bahía de Cartagena el pasado sábado 5 de abril, luego de completar con éxito las pruebas de navegación y ajustes técnicos en la ciudad. Se trata de una embarcación de lujo diseñada especialmente para brindar una experiencia única a los viajeros, permitiéndoles descubrir el patrimonio natural, cultural e histórico del río Magdalena y sus alrededores.

Durante su travesía, el crucero realizará escalas en municipios como Calamar, Magangué, Mompox, y desde Gambote se facilitará el acceso a San Basilio de Palenque, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta ruta no solo conecta a los turistas con lugares de gran riqueza histórica, sino que también abre la puerta al desarrollo económico de poblaciones que históricamente han estado al margen de las grandes dinámicas turísticas del país.

Puedes leer: Wilber Guerrero, el hombre que murió en La Cordialidad cuando iba hacía su casa en Santa Rosa

El gobernador Arana ha sido uno de los principales impulsores del proyecto, destacando que el AmaMagdalena representa una nueva etapa para el turismo en Bolívar, con impactos positivos en el empleo, el comercio local, la gastronomía tradicional y el reconocimiento de los valores culturales de los territorios ribereños.

“Nuestro AmaMagdalena ya va por Mahates camino a Mompox. Alisten los quesos de capa, restaurantes y artesanías que lo que viene es empleo”, manifestó el gobernador, haciendo un llamado a las comunidades para prepararse y aprovechar las oportunidades que trae este nuevo flujo de visitantes nacionales e internacionales.

La apuesta de la Gobernación es clara: posicionar a Bolívar como un destino turístico integral, más allá de las playas de Cartagena, y aprovechar el potencial del río Magdalena como eje de integración territorial, desarrollo económico y turismo sostenible. Para ello, se han venido articulando esfuerzos entre el sector público, empresas privadas y comunidades locales, con el objetivo de garantizar una experiencia segura, auténtica y enriquecedora para los turistas.

Puedes leer: AmaMagdalena: el primer crucero de lujo por el río Magdalena inicia su ruta desde Cartagena

Con la entrada en operación del crucero AmaMagdalena, Bolívar se convierte en referente nacional e internacional del turismo fluvial, abriendo una ventana a nuevas posibilidades para cientos de familias que viven en la ribera del Magdalena y que ahora ven en el turismo una oportunidad de progreso.

La navegación del crucero no solo es una postal digna de admirar, sino también la consolidación de un proyecto que lleva años gestándose y que finalmente se convierte en realidad, poniendo a Bolívar en el mapa del turismo fluvial de clase mundial.