El AmaMagdalena zarpa desde Cartagena: Bolívar da un paso firme hacia el turismo fluvial
El AmaMagdalena zarpa desde Cartagena: Bolívar da un paso firme hacia el turismo fluvial
Cortesía
6 Abr 2025 08:48 AM

AmaMagdalena: el primer crucero de lujo por el río Magdalena inicia su ruta desde Cartagena

Mauricio Andrés
Gómez Salazar
El crucero AmaMagdalena ya navega desde Cartagena, marcando un hito para el turismo fluvial y el desarrollo económico de Bolívar

El departamento de Bolívar celebra un hito en su historia turística con la revelación de las primeras imágenes del crucero fluvial AmaMagdalena, que ya surca las aguas de la bahía de Cartagena, listo para iniciar su esperado recorrido por el río Magdalena. La embarcación, operada por la reconocida línea de cruceros AmaWaterways, es una apuesta por el turismo sostenible y de alto nivel en esta zona del Caribe colombiano.

A través de sus redes sociales, el gobernador Yamil Arana Padauí compartió fotografías y videos del lujoso crucero en plena navegación, lo que marca el inicio oficial de un proyecto que ha despertado gran expectativa en el sector turístico nacional e internacional. El mandatario calificó este momento como “histórico” para Bolívar y destacó el impacto positivo que el crucero tendrá en la economía local, el empleo y el posicionamiento del departamento como destino turístico de primer nivel.

Puedes leer: MinSalud desmiente rumores sobre brote de VIH en Colombia y refuerza estrategia de prevención

El AmaMagdalena ofrecerá a los viajeros una experiencia de lujo y contacto con la riqueza cultural, natural e histórica de la región. Su ruta contempla paradas en puntos estratégicos como Cartagena, Calamar, Magangué y Mompox, además de facilitar el acceso terrestre desde Gambote a San Basilio de Palenque, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Puedes leer: ¿Cómo puede el cine ser aliado de la naturaleza? MinAmbiente respondió desde el FICCI

Este proyecto representa una oportunidad única para las comunidades ribereñas del Magdalena, que podrán beneficiarse del flujo turístico mediante la oferta de servicios, productos artesanales y experiencias culturales. La gobernación reafirma así su compromiso con el desarrollo del turismo sostenible, impulsando un modelo que respeta el medio ambiente y promueve el crecimiento equitativo.

Con el AmaMagdalena navegando oficialmente, Bolívar se posiciona a la vanguardia del turismo fluvial en Colombia, fortaleciendo su identidad y potencial ante los ojos del mundo.