
Alcalde de Cartagena espera que diálogos con bandas criminales sean efectivos
Recientemente el presidente, Gustavo Petro, anunció iniciar diálogos de paz con el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, mismos que se suman a siete mesas de conversación que tiene con guerrillas, disidencias de las antiguas Farc y bandas urbanas.
Lea también: Recuperan el cuerpo de una persona con discapacidad tras 20 años desaparecida en Bolívar
En su cuenta de X, el mandatario de los cartageneros escribió lo siguiente:
“Hablemos de los diálogos del Gobierno de Gustavo Petro con el Clan del Golfo y las ACSN, estructuras criminales con presencia en nuestra ciudad, generando desde hace varios años hechos de violencia, asesinatos y extorsiones. Y que desde el 1 de enero junto a la Policía de Cartagena hemos enfrentando con decisión, contundencia y método (...)"
Asimismo, ratificó la importancia que tienen estos diálogos, siempre y cuando sean efectivos con los grupos al margen de la ley y resaltando que sean procesos eficaces y que los compromisos se cumplan, ya que "vivimos el flagelo, necesitamos soluciones".
"Sólo una observación respetuosa: Urge fortalecer o reorientar la política antidrogas en Colombia. Retomar la discusión de la regularización de las drogas. De lo contrario, las mafias seguirán ganando y nosotros en el país poniendo los muertos”, cerró el mandatario
Le puede interesar: Esta semana llegan Cartagena los duques de Sussex, Harry y Meghan
Una vez se conoció por parte del presidente Petro abrir estas nuevas mesas de diálogo, también se conocieron los nombres de los delegados del Gobierno para esta denominada 'Conversación Socio Jurídico', entre ellos: Álvaro Jiménez Millán, que sería el jefe negociador representante del Gobierno Nacional con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.
Y también harían parte: María Gaitán Valencia, actual directora del Centro Nacional de Memoria Histórica e hija del prócer liberal Jorge Eliécer Gaitán; Víctor Negrete Barrera, sociólogo, investigador y docente de la Universidad del Sinú; y Águeda Plata Gómez, directora de la Unidad de Víctimas en el Magdalena Medio.