
"Es inconveniente": Dumek Turbay se va de frente y rechaza propuesta sobre opción tarifaria
Desde Cartagena, el alcalde Dumek Turbay ha rechazado la propuesta del Ministerio de Minas y Energía sobre los pagos que asumirían estratos altos y comercios dentro de la opción tarifaria. El mandatario ha expresado que los comercios “no aguantan una carga más”.
El ministro de Minas y Energía planteó que tras el hundimiento de la reforma tributaria sean los sectores más adinerados quienes asuman el costo de la opción tarifaria para la energía. Durante su intervención, el ministro Edwin Palma destacó que esta medida busca aliviar la carga económica sobre los hogares más vulnerables, siendo así que entonces los estratos cuatro, cinco y seis, los comercios e industrias serían quienes asuman el pago de opción tarifaria.
Ante eso, el alcalde de los cartageneros, Dumek Turbay se ha pronunciado mediante su cuenta de X rechazando este hecho. Ha explicado puntualmente para el caso de Cartagena que, las familias de estrato 4 serían clase media emergente, pero eso no significa que sean ricos. Añadió además que el comercio de por sí "está asfixiado por altas tarifas... no aguanta una carga más"
El alcalde añadió lo siguiente en su publicación : “Los usuarios residenciales de estratos 5 y 6 y los usuarios industriales y comerciales, pagan ya una contribución del 20% para otorgar subsidios a los usuarios residenciales de estratos 1, 2 y 3. Es decir, el principio de solidaridad ya opera, el que "más tiene", financia al menos favorecido. Y además paga sus recibos a tiempo con tarifa plena”.
Leer más sobre: Es oficial: Transcaribe anuncia aumento en el valor del pasaje en Cartagena
Dumek Turbay, también aprovechó para mencionar la deuda que tiene el Gobierno Nacional con Afinia por más de 600 mil millones de pesos.
El alcalde finalizó mencionando al ministro de Minas, diciendo que en vez de hacer un "maniqueo de ricos y pobres", busquen un equilibrio en las respuestas a los problemas. Con esto, invitó al funcionario del Gobierno nacional a participar de la reunión entre Alcaldes del Caribe el próximo 24 de abril en Montería.
Más sobre la propuesta de MinMinas
En medio del Congreso Colombia Genera, organizado por la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) en Cartagena, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, planteó que, tras el hundimiento de la reforma tributaria, sean los sectores más adinerados quienes asuman el costo de la opción tarifaria para la energía.
Durante su intervención, Palma destacó que esta medida busca aliviar la carga económica sobre los hogares más vulnerables, garantizando que el acceso a la energía no se vea afectado por los cambios en la regulación. “Es una propuesta necesaria para que la transición energética y la estabilidad del sistema no recaigan en quienes menos tienen”, afirmó el ministro.
El alto funcionario indicó que este nuevo proyecto se hace para garantizar que el país “no se apague”
Además, Palma informó que el Gobierno Nacional, en conjunto con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), está trabajando en el lanzamiento de una nueva subasta de energía. Esta iniciativa, según el funcionario, será clave para diversificar las fuentes de suministro y evitar un posible apagón, tema que ha generado preocupación en diferentes sectores.
Adicionalmente, el ministro de Minas y Energía, indicó que en las próximas horas será publicado el borrador para comentarios sobre esta propuesta abierta que ha planteado el Gobierno al sector minero energético del país