Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras.
Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras.
ANT
18 Feb 2025 04:10 PM

Contraloría respalda a Felipe Harman por su intervención en la compra de predios de la ANT

Mauricio Andrés
Gómez Salazar
La Contraloría respalda a Felipe Harman por corregir el rumbo en la compra de predios de la ANT, evitando pérdidas millonarias al Estado

La Contraloría General de la República (CGR) ha confirmado que la intervención del director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, al llegar a la entidad en 2024, fue fundamental para evitar posibles afectaciones en los procesos de compra de predios destinados a la Reforma Rural Integral. En su rol como nuevo director, Harman detectó irregularidades y retrasos en los procesos de adquisición, lo que motivó la creación de la Mesa de Seguimiento a Casos Críticos, con el fin de revisar en detalle las compras y garantizar la correcta utilización de los recursos públicos.

Puedes leer: Asesinan a 3 personas en menos de 24 horas en Cartagena: entre las víctimas una mujer

El informe de la CGR detalla que, gracias a la intervención de Harman y su equipo, se logró evitar un impacto aún mayor en la gestión de tierras. La auditoría realizada a las compras directas y adjudicación de predios entre 2022 y abril de 2024 reveló deficiencias en las herramientas de análisis utilizadas en administraciones anteriores, que impidieron conocer el verdadero potencial agropecuario de algunos predios adquiridos, haciendo que ciertos terrenos fueran inviables para los fines de la reforma.

Un ejemplo significativo fue el predio “Cachorros” en Puerto Gaitán, Meta, cuyo valor ascendía a 38.675 millones de pesos. De esta cantidad, solo se había pagado el 30% (11.602 millones), lo que permitió evitar un posible detrimento de 27.073 millones de pesos, mientras se aclaraban los hechos que rodeaban la compra.

Puedes leer: Inauguran vuelo directo México - Cartagena: traería cerca de 100 mil visitantes por año

Además, la Contraloría apuntó a las limitaciones en los procesos previos que no cumplieron con las condiciones mínimas para garantizar la aptitud agronómica de los terrenos adquiridos, lo que dificultaba su utilización para fines agrícolas. A raíz de estos hallazgos, la Contraloría instó a la ANT a tomar medidas correctivas, y la entidad ya ha elaborado un plan de mejoramiento, que ha sido comunicado a los entes de control.

Este informe resalta la labor de Felipe Harman al tomar decisiones oportunas que evitaron una mayor afectación al patrimonio público y subraya la importancia de su enfoque riguroso en la adquisición de tierras para la reforma rural. Además, destaca que en lo que va del año se han logrado importantes avances en la corrección de los procedimientos y en la adecuación de los procesos de compra de tierras.

Con estas acciones, la ANT sigue comprometida con mejorar la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos, mientras continúa trabajando en la implementación de la Reforma Rural Integral.