Concejo de Cartagena
Concejo de Cartagena
Cortesía
20 Feb 2025 11:38 AM

Concejo de Cartagena revisa distribución de recursos para obras y programas clave

Danna Belén
Jurado Ortega
Durante la audiencia ciudadanos expresaron su preocupación por la asignación de $13.000 millones para la realización de eventos.

En la sesión de este miércoles el Concejo Distrital de Cartagena llevó a cabo la audiencia pública del Proyecto de Acuerdo N.º 058, el cual busca la incorporación y traslado de recursos entre distintas unidades ejecutoras con el fin de fortalecer infraestructura vial, seguridad, movilidad, cultura, deporte y salud pública. Esta iniciativa también busca viabilizar importantes obras contempladas en el Plan de Desarrollo “Cartagena, Ciudad de Derechos”.

Durante la audiencia, el ciudadano Luis Alberto Salazar expresó su preocupación por la asignación de $13.000 millones para la realización de cinco festivales y eventos turísticos, señalando que esta cifra supera el presupuesto anual del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), que cuenta con $12.300 millones para financiar 144 programas culturales.

Salazar cuestionó el impacto real de estos eventos en la ciudadanía y planteó la necesidad de reasignar estos recursos al IPCC para garantizar un mayor alcance y beneficio a la comunidad artística local. Asimismo, advirtió sobre la presión del turismo masivo en la ciudad y propuso una inversión cultural más equitativa y sostenible.

Puede leer: Dumek Turbay pide a Cancillería reforzar personal de Migración en Aeropuerto de Cartagena

En cuanto a las intervenciones de la administración, el secretario de Hacienda, Haroldo Fortich, explicó que el proyecto busca distribuir los recursos provenientes del superávit de ingresos de la vigencia fiscal 2024 para fortalecer diversos programas del Distrito. Por su parte, los secretarios de Interior e Infraestructura, junto con entidades descentralizadas como Corvivienda, Valorización, DADIS, IPCC e IDER, destacaron la necesidad de estos fondos para llevar a cabo acciones en beneficio de los cartageneros.

En el debate, la concejala Luz Marina Paria solicitó mayores recursos para fortalecer el Centro de Atención a Víctimas de Abuso Sexual, el cual opera en condiciones precarias. El concejal David Caballero resaltó la importancia de un análisis exhaustivo sobre los procesos de contratación y adjudicación, particularmente en las adiciones presupuestarias de obras públicas.

Lee aquí: Implementan estrategias en barrios de Cartagena tras aumento de casos de dengue

Por otro lado, la concejala Laura Díaz abogó por el fortalecimiento del Sistema Distrital del Cuidado en Cartagena, mientras que la concejala Gloria Estrada pidió mayor transparencia en el uso de los fondos públicos, especialmente en infraestructura deportiva y la sustitución de vehículos de tracción animal.

Finalmente, el concejal Hernando Piña, coordinador ponente del proyecto, destacó la importancia de la colaboración para impulsar iniciativas que mejoren la calidad de vida en Cartagena e invitó a sus colegas a continuar contribuyendo con sus observaciones para fortalecer el proyecto.