
Autoridades recuperan espacio público y reubican a 28 familias en Cartagena
En un operativo que inició desde tempranas horas de este martes, la Alcaldía de Cartagena, liderada por el alcalde Dumek Turbay Paz, dio inicio a la recuperación del espacio público en el sector conocido como Las Caballerizas o La Pesebrera, en Chambacú. Esta acción la llevaron a cabo en cumplimiento de una acción popular que ordenaba la reubicación de las familias que habitaban en la zona.
De acuerdo con el informe de las autoridades, el operativo involucró el traslado de 28 familias, que durante décadas vivieron en cambuches y viviendas improvisadas, al nuevo proyecto inmobiliario ‘Caminos del Cerro’, ubicado en el corregimiento de Pasacaballos.
En medio del proceso de desmonte de las viviendas improvisadas, el equipo socioeconómico de Espacio Público hizo el acompañamiento a las familias y diligenciaron las actas de entrega voluntaria de los predios.
En total, demolieron 28 infraestructuras que habían sido instaladas de manera irregular en el sector, restringiendo el acceso al espacio público y poniendo en riesgo la conservación del cuerpo de agua contiguo.
Le puede interesar: En tres meses Clínica del Bosque (Cartagena) deberá ser devuelta a la Adres
Por otro lado, la reubicación también busca avanzar en los proyectos de desarrollo que el Distrito tiene proyectados para el corredor turístico entre el Castillo San Felipe y el Centro Histórico. Recordemos que, actualmente, en este sector se está llevando a cabo la ejecución de las obras del complejo deportivo ‘Nuevo Chambacú’.
El alcalde Dumek Turbay, por su parte, destacó que la reinvención integral de Chambacú no sólo se trata de megaproyectos, sino también de mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables. En cuanto a los nuevos apartamentos, en ‘Caminos del Cerro’, se conoció que cuentan con tres habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina equipada y zona de labores.
Entre tanto, las familias que no fueron incluidas en el fallo judicial, la Alcaldía, a través de Corvivienda, ofrecerá una compensación económica. El monto de la compensación se determinará mediante una caracterización socioeconómica realizada por Corvivienda y el PES, teniendo en cuenta variables como el tiempo de residencia en la zona y el régimen legal migratorio.
Ante esto, el mandatario reiteró que la Alcaldía cuenta con los recursos necesarios para compensar a todas las familias, pero advirtió que quienes no acepten la compensación serán retirados del espacio público.
Lea además: Capturan en Cartagena a uno de los más buscados en Barranquilla
En cuanto al operativo de desalojo, contó con la participación de diversas dependencias de la Alcaldía, incluyendo la Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM), Corvivienda, Distriseguridad, el Plan de Emergencia Social (PES) Pedro Romero, la Secretaría General, el Instituto Comunal, la oficina de Servicios Públicos y la Cuadrilla del Alcalde. Además del acompañamiento de una caravana de seguridad, integrada por la Policía Metropolitana de Cartagena y el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (Datt).