.
Desalojo en la carrera 38 de la ciudad de barranquilla.
Captura de pantalla
14 Feb 2025 10:31 AM

Por construcción ilegal, desalojan viviendas en los barrios Las Terrazas y El Rubí (Barranquilla)

Adolfo de Jesús
Charris Casseres
El lugar es considerado zona de alto riesgo por derrumbes.

La alcaldía de Barranquilla junto a la Policía Metropolitana de la capital del Atlántico realizaron el desalojo de varias familias en un sector del barrio Las Terrazas y El Rubí por construcciones ilegales. 

El operativo fue realizado en la carrera 38, vía que conduce a la Avenida Circunvalar y al norte de la ciudad. Las autoridades distritales llegaron después que recibieran la orden para hacer cumplir normativas urbanísticas. 

La actividad fue realizada según las autoridades bajo el marco de la política de recuperación de espacios públicos de la Alcaldía de Barranquilla, la cual tiene como finalidad busca garantizar que el desarrollo urbano de la ciudad se realice dentro de los parámetros establecidos por las leyes y regulaciones locales.

Le puede interesar: Barranquilla, la ciudad con menos mendicidad y trabajo infantil entre las grandes capitales

En el lugar fue necesaria maquinaria pesada y el personal con conocimiento en demolición, ya que las construcciones que se encontraban en la zona fueron derribadas. 

De acuerdo a lo indicado, al parecer las familias que se encontraban habitando esta zona de la ciudad de Barranquilla ya habían sido notificadas de las acciones de demolición que se adelantarían, sin embargo la acción realizada por el distrito dejó varias personas afectadas. 

En videos que circulan por redes sociales se ven el accionar de las máquinas, destruyendo las viviendas que fueron levantadas sin licencias ni permisos. Algunos internautas señalaron que “el distrito se había demorado en tomar acciones frente a esas construcciones, dejaron pasar el tiempo y hasta casas de dos pisos construyeron en un terreno que es inestable y se considera como zona de peligro por deslizamiento”. 

Lea también: Con 15 nuevos buses, Transmetro movilizará 1.000 pasajeros más por hora

Otros por su parte rechazaron el accionar, ya que tuvo que intervenir la fuerza pública para sacar de varias casas a personas que se rehusaban a salir del sitio. 

La acción era necesaria para evitar la proliferación de asentamientos ilegales que pudieran poner en peligro la seguridad de los ciudadanos y el orden público”, indicaron las autoridades.