![Disputa territorial](/s3/files/styles/article_desktop/public/2025-02/whatsapp_image_2025-02-12_at_11.21.34_am_0.jpeg?itok=QUk8tpkq)
Consejo de Estado ratificó la devolución del Corredor Universitario a Barranquilla
El Consejo de Estado confirmó el fallo de primera instancia del Tribunal Contencioso Administrativo del Atlántico del 14 de diciembre de 2016, que declaró nula la ordenanza 075 del 2009, expedida por la Asamblea del Atlántico, en la que se establecían los límites territoriales de Puerto Colombia y Barranquilla.
De esta manera, el tribunal devuelve las 1.402 hectáreas del denominado Corredor Universitario, al distrito de la capital del Atlántico.
“De conformidad con el material obrante en el expediente y con la normatividad vigente, la Sala encuentra que, en primer lugar, si la Ordenanza 21 de 1999 tuvo como fundamento jurídico el artículo 14 de la Ley 136 de 1994, debió seguir el procedimiento allí previsto, uno de cuyos pasos era la realización de una consulta popular que no se llevó a cabo”, se lee en el documento.
Entre tanto, la alcaldía de Puerto Colombia aseguró en su momento que, están preparados para atender la decisión del fallo.
"Estamos preparados con nuestro equipo jurídico, para defender el territorio y los intereses de todos los porteños, como lo hemos hecho desde hace más de 20 años".
Igualmente, envió un mensaje de tranquilidad a la población, manifestando que, el Consejo de Estado, no tiene la potestad de fijar delimitaciones.
Le puede interesar: Audiencia preparatoria de juicio contra Nicolás Petro continuará este jueves en Barranquilla
"Este fallo no podría implicar ningún cambio territorial de Puerto Colombia, pues no corresponde al Consejo de Estado definir los límites entre entes territoriales. El municipio no ha sufrido modificación geográfica y seguimos teniendo control administrativo, fiscal y jurídico sobre nuestro territorio".
Por su parte, Camilo Torres, diputado del departamento, aseveró que, el Congreso de la República, lo que significa una nueva lucha jurídica.
La disputa limítrofe se originó en 2009 con la expedición de la Ordenanza No. 00075, que asignaba dicha franja territorial a Puerto Colombia. Sin embargo, en 2016, el Tribunal Administrativo del Atlántico declaró nula esta ordenanza, argumentando que la Asamblea carecía de competencia para fijar límites entre un distrito especial y un municipio.
Le puede interesar: Notifican nuevo cargo por homicidio a alias Jesús vinculado en asesinato de policía en Cartagena