Los artesanos wayúu participarán de desfiles a nivel internacional.
Los artesanos wayúu participarán de desfiles a nivel internacional.
Cortesía
14 Feb 2025 02:48 PM

Artesanos wayúu tendrán la oportunidad de ofrecer sus artesanías hechas a mano a nivel internacional

Naileth Ariana
Brugés Altamar
La SIC anunció una reducción del 90% en los costos de registro de marcas para los artesanos.

Los artesanos y artesanas de la etnia wayúu en La Guajira tendrán una nueva oportunidad para mostrar sus artesanías hechas a mano a nivel nacional e internacional con el fin de ser competitivos en el mercado, con el apoyo de Fontur y el ministerio de Comercio.

La senadora Martha Peralta, explicó que se está trabajando para crear un banco de hilos para las mujeres y artesanas más vulnerables de la región, con el fin de que tengan sus herramientas de trabajo, comercializar y llevarles el sustento a sus familias.

Puede leer: Por construcción ilegal, desalojan viviendas en los barrios Las Terrazas y El Rubí (Barranquilla)

“Al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) se le solicitó que incluyan hilos y agujas a los paquetes de apoyo alimentario que están entregando, lo mismo se ha solicitado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)”, dijo la congresista.

Entre tanto, la Superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, aseguró que se firmó un convenio para que los registros de marca, tanto individuales como colectivos bajen de precio, afirmando que se logró un descuento de alrededor del 90%.

Lea además: Gobernador de Bolívar pidió alianza para financiar el Tren del Caribe: Petro respondió

“Existe una cantidad de beneficios como reducciones hasta el más del 90% para artesanos, para comunidades técnicas que queremos que hagan partícipes de esos beneficios y estamos aquí dentro de esa apuesta. Tenemos un gran potencial de comercialización y esperamos que los productos wayúu invadan el mercado internacional”, aseguró Rusinque.