
UNGRD ejecuta obra de emergencia en canal La Esperanza para reducir presión sobre Caregato
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) adelanta obras de emergencia en el canal de La Esperanza, en San Jacinto del Cauca (Bolívar), como parte de la respuesta a la situación de riesgo que enfrentan las comunidades de La Mojana por las inundaciones causadas por el incremento de los niveles del río Cauca.
La intervención, que cuenta con una inversión superior a los $17.000 millones, contempla el uso de más de 30 máquinas para ejecutar 25.000 horas de excavación. El objetivo es restablecer el cauce natural del río y reducir la presión sobre el punto de rompimiento en el sector de Caregato. “Estamos interviniendo de manera estructural el canal de La Esperanza para aliviar la presión del río sobre las comunidades más vulnerables”, señaló la entidad.
Más noticias: Incendio arrasó con alrededor de 15 cabañas turísticas en Isla Múcura
La obra de emergencia se complementará con una intervención permanente y planificada en Caregato, que permitirá regular el paso del agua y reducir la exposición al riesgo de inundación.
En paralelo, la UNGRD ha entregado asistencia humanitaria a más de 15.000 familias afectadas en los municipios de Guaranda, Majagual, San Marcos, Caimito, Achí, Ayapel, Sucre y Magangué. “Ya hemos cubierto más del 70% de los municipios afectados en La Mojana. La próxima semana completaremos el 100% con entregas en Caimito, San Marcos y Majagual”, indicó la entidad.
El más reciente reporte situacional de la UNGRD confirma que 2.561 familias han resultado afectadas en La Mojana, en municipios como Guaranda, Ayapel, Majagual, San Jacinto del Cauca y San Benito Abad. En Antioquia, se han reportado 2.055 familias damnificadas, producto de 21 eventos de inundación y cinco movimientos en masa.
En respuesta, se activó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), en coordinación con Consejos Municipales y Departamentales, que han movilizado maquinaria amarilla, cuerpos de bomberos y equipos de asistencia humanitaria a los municipios más afectados.
Adicionalmente, se mantiene la Alerta Roja en la cuenca baja del río Cauca, entre Puerto Valdivia y Nechí. “Hacemos un llamado especial a las comunidades de Nuevo Mundo, Santillana y Caregato para que estén atentas a los reportes oficiales y sigan las recomendaciones de las autoridades locales”, subrayó la UNGRD.
La entidad también informó que, según reporte de EPM, la Central Hidroituango opera bajo condiciones normales y seguras. No obstante, se mantiene un monitoreo permanente de sus planes de gestión del riesgo y estrategias de atención de emergencias.
Le puede interesar: Choque de motocicletas deja tres muertos en vía de Arjona, Bolívar
Estas acciones hacen parte del Plan Mojana, una estrategia integral en la que la UNGRD y el Fondo Adaptación han destinado más de $170.000 millones para obras hidráulicas, rehabilitación ambiental, reactivación económica y aplicación de tecnología para la gestión del riesgo.