
Fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó cerrar 'Caregato' en La Mojana
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca al resolver incidente de desacato ordenó a Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y varios alcaldes y gobernadores con injerencia en La Mojana a iniciar cierre del boquete de Cara de Gato en el río Cauca.
La noticia la dio a conocer en rueda de prensa realizada en Montería, Manuel Navarro Manchego, quien hace parte del grupo de abogados que representa a miles de damnificados por las inundaciones de los departamentos de Córdoba , Sucre y Bolívar.
Lea aquí: Habitantes quemaron los recibos de impuesto predial y catastro, por "elevado costo"
“Por orden judicial en un término de 30 días a cerrar 'Caregato' o entran en fraude a resolución judicial por la no concurrencia a solucionar con demás involucrados, entre alcaldes, gobernadores y Carlos Carrillo. Ojalá ayuden y no hagan más maniobras dilatorias. Ya está bueno de tanto abandono en la Mojana. Como comunidad seguiremos en la construcción de estrellas. Necesitamos varillas, cemento, cascajo y víveres” dijo el líder comunitario Camilo Daza
“Le hacemos un llamado al presidente de la República como director y responsable nacional de la gestión de riesgo que realice su función y le exija al señor Carlos Carrillo que cierre 'Caregato' que es una obligación del Estado ”, expresó el abogado.
Luego de esa sentencia del Consejo de Estado la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres hizo caso omiso y desde entonces el equipo jurídico que representa a las comunidades y ganaderos de la región presentaron el incidente de desacato que ahora es fallado por el Tribunal de Cundinamarca.
Le puede servir: Accidente en la vía Turbaco- Cartagena deja como víctima a un hombre de 59 años
Recordó el abogado que esta decisión es antecedida por un fallo del Consejo de Estado que instaba al Gobierno a cumplir con las obras de emergencia y definitivas para cerrar el lugar por donde el río Cauca se desbordó desde hace cuatro años y que aún no se ha podido sellar ocasionando estragos en la agricultura y ganadería.
Cabe recordar que en días pasados el director de la UNGRD, Carlos Carillo, había anunciado “el plan Mojana”, en el que anunció inversiones por 170 mil millones de pesos para adelantar obras de emergencia en el canal de La Esperanza”.