Líderes sociales denuncian presunta alianza entre ELN y Los Caparros en Córdoba
La fundación defensora de derechos humanos Cordoberxia denuncia que presuntos integrantes de LosCaparros, en alianza con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), amenazan con retomar el control en el sur de Córdoba y Alto Sinú.
"A nuestro Observatorio de DDHH y Paz llega el video adjunto, en el que, al parecer, presuntos integrantes del grupo armado ilegal Los Caparros, bloque Virgilio Peralta Arenas, anuncian que están trabajando conjuntamente con el ELN para retomar el control de la zona Tierralta, Planeta Rica, entre otros municipios mencionados", denuncian en un comunicado.
Lea aquí: Nuevo atentado contra la línea férrea del Cerrejón en la Alta Guajira
Dice Cordoberxia que en el video citan presuntamente a una reunión a unas personas específicas, particularmente al presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) del corregimiento Centro Alegre , municipio de Planeta Rica, y amenazan y ordenan desplazamiento de la zona a líderes comunitarios, docentes y ganaderos.
Agrega el comunicado que al final del video se escucha que advierten sobre enfrentamientos o ataques en contra del "Ejército Gaitanista" o la banda criminal Clan del Golfo.
Desde Cordoberxia solicitaron a la Fiscalía General de la Nación actos urgentes necesarios, especialmente, el análisis del video. De igual manera, al Ministerio de Defensa, Policía y Ejército acciones preventivas, disuasivas o reactivas, pero sobre todo preventivas frente a posibles hechos de violaciones a los derechos humanos o de infracciones al DIH (Derecho Internacional Humanitario).
También solicitaron al Ministerio del Interior generar garantías preventivas y protectoras para las personas que se mencionan en el video y que residen en poblaciones alejadas.
Le puede servir: ¡Que viva el arrunchis! El contacto físico ayuda a reducir el estrés
Cabe recordar que la semana pasada la misma fundación dio a conocer la alerta por situación humanitaria desplazamiento masivo de dos comunidades indígenas del pueblo embera katío en el municipio de Tierralta.
En total son 179 familias indígenas de la comunidad Nejondó y Koredó desplazadas que recibieron asistencia humanitaria por parte de las autoridades municipales y atendidas con brigadas de salud.