
El plátano pasa del consumo a la transformación agroindustrial en Córdoba
La directora ejecutiva de ProMontería, Angélica Benedetti Chica, confirmó que el plátano se consolida como uno de los cultivos más representativos de la economía agrícola en Córdoba con más de 29.000 hectáreas sembradas con una producción que superó las 259.000 toneladas en 2023, y siendo el principal cultivo permanente del departamento.
Destacó las oportunidades de transformación agroindustrial que genera el plátano más allá del consumo tradicional, sin embargo, su verdadero potencial aún está por desarrollarse con proyección hacia mercados internacionales.
Le puede servir: Más de 60 familias han sido reubicadas tras deslizamiento en el Cerro de La Popa
Municipios como Lorica, Tierralta, Canalete, Los Córdobas y Puerto Escondido (zona costera de Córdoba) lideran la producción departamental, que se proyecta más allá de la venta en fresco.
Hoy, la mirada está puesta en la creación de valor agregado tanto de derivados alimenticios, como derivados no alimenticios tales como productos textiles, accesorios, revestimientos para decoración de interiores, entre otros los cuales no solo diversifican la oferta regional, sino que también abren nuevas oportunidades de negocio y fortalecen la economía de las familias que subsisten gracias al sector platanero.
“El plátano no solo es un cultivo clave en Córdoba, sino una puerta abierta a la innovación , la sostenibilidad y la diversificación productiva. Su transformación en ingredientes funcionales, biomateriales y productos de alto valor agregado o solo impulsa la agroindustria del departamento sino también promueve una economía circular reduce desperdicios y genera nuevas oportunidades de inversión y empleo”, agregó Ángela Benedetti.
Lea aquí:
Desde chips y harinas hasta accesorios, fibras naturales y revestimientos, los derivados del plátano están demostrando que la innovación también brota de las tierras cordobesas, dice ProMontería en su informe.
Agregó que el plátano se perfila como un cultivo de oportunidades que trascienden su uso tradicional y que, con el impulso adecuado, puede posicionarse como un símbolo de innovación agroindustrial en Córdoba.
La transformación agroindustrial del plátano desde alimentos hasta textiles y elementos decorativos está abriendo caminos hacia mercados internacionales y modelos de negocio más sostenibles.