Cerca de 2.000 ciclistas de varios países participarán este año en el evento ciclístico, “Ruta Montería Córdoba 2025”, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de octubre y cuyo lanzamiento se realizó en la capital de Córdoba con presencia del Gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén y el ciclista Álvaro Hodge.
En esta edición la “Ruta Montería Córdoba” contará con la presencia del icónico ciclista británico Mark Cavendish, conocido mundialmente por su impresionante trayectoria. Su participación no solo elevará el perfil del evento, sino que también atraerá a un público más amplio, promoviendo el ciclismo y la cultura ciclística en la región.
Le puede servir : Refuerzan medidas en el Magdalena ante alerta por casos de rabia silvestre
Durante el lanzamiento realizado en un restaurante en el norte de la ciudad el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, manifestó su felicidad por contar con la presencia de uno de los grandes del ciclismo mundial, “Ruta Montería Córdoba, edición 2025, trae a Mark Cavendish. Montería, en los ojos del mundo, compren tiquetes”.
“Estamos mostrando nuestra ciudad como nunca antes, trabajamos para impulsar el deporte y con grandes eventos estamos jalonando la economía para generar empleo e ingresos para los monterianos. Estamos convencidos que con el deporte podemos construir ciudad” agregó el alcalde .
“Entre la Gobernación de Córdoba y la Alcaldía de Montería, estamos haciendo eventos en conjunto que promuevan la vida sana. Y vamos por el camino correcto impulsando el deporte”, manifestó el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta.
“Mark Cavendish, uno de los mejores ciclistas del mundo será invitado de honor para nuestra Ruta Montería - Córdoba 2025, y estará acompañado de Álvaro Hodge, orgullo cordobés” expresó el gobernador.
Lea aquí : Aguachica, Cesar en alerta por creciente ola de violencia
Por su parte, Eduardo Kerguelén, gerente general de Subastar y miembro del comité organizador dijo que tiene proyectado continuar con el lanzamiento y difusión a través de rodadas en varias ciudades del país, incluyendo Bogotá, Medellín, Barranquilla, Valledupar, Santa Marta, Bucaramanga, Sincelejo y Cartagena, así como una proyección internacional en Miami, Estados Unidos.
Estas actividades buscan generar un mayor interés y participación en este evento que promete ser un hito en el calendario ciclístico colombiano.